Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Dinero para ahorrar en Navidad
Dinero para ahorrar en Navidad
Colprensa

La Administración distrital actualizó la información para que los ciudadanos consulten si su hogar es beneficiario de Ingreso Mínimo Garantizado.

La novedad es que ahora se podrá identificar el nombre de la persona de la familia que recibió el pago en cada una de las transferencias, así como la entidad financiera a través de la cual se realizaron los pagos.

Le puede interesar: ¿Usa Daviplata?: Banco Davivienda evalúa cambios en este producto

“Con esta actualización, buscamos que los hogares pobres y vulnerables de Bogotá consulten si efectivamente son beneficiarios de las transferencias monetarias y, a la vez, puedan contar con un instrumento de seguimiento de los recursos girados”, señaló el secretario distrital de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA SER BENEFICIARIO? 

Estar clasificado en Sisbén IV, en los grupos A, B o C1-C5, y tener una cuenta activa con los operadores financieros autorizados. Si, cumpliendo con los requisitos, el hogar aún no recibe la transferencia monetaria, es porque el monto ya está cubierto por otros programas del Distrito o porque presenta una novedad en los datos de identificación.  

 

Para iniciar este trámite de consulta en este enlace, es necesario tener a mano el documento de identidad, ya que el sistema pide su fecha de expedición, la cual se debe escribir sin caracteres especiales (/) entre las cifras correspondientes a año, mes y día. 

Una vez validado, el sistema indicará el nombre de la persona del hogar que recibe la transferencia monetaria, así como el ciclo, mes y año en el que el hogar recibió el pago y la entidad financiera a través de la cual se realizó el giro.

Cabe recordar que este subsidio se entrega solo a un miembro de la familia, de preferencia el jefe del hogar, quien debe estar bancarizado. Estas ayudas no son retroactivas, es decir, no se acumulan y se hacen en ciclos mensuales.


 

Para que la transferencia monetaria se refleje en la cuenta del titular cada mes, el beneficiario requiere descargar alguna de las aplicacione que corresponden a las entidades financieras con las cuales la Secretaría de Hacienda tiene convenio:

Daviplata, Nequi, Ahorro a la Mano o Movii. El abono se entiende como pagado y propiedad del beneficiario una vez aparece registrado en la APP.

Si el beneficiario tiene inquietudes sobre los pagos o movimientos de la cuenta, puede ingresar al menú de ayuda de cada aplicación y consultar sus movimientos o descargar sus extractos.

Lea también: Declaración de renta en 2022: cómo saber si le toca hacerla

Los beneficiarios que no tengan alguna de estas cuentas y a los que se les realice un giro por Efecty o Movii ventanilla tendrán un plazo de 30 días calendario para hacer el respectivo cobro de los recursos. Hay que aclarar que, en este caso, si los recursos no se reclaman en este tiempo, el giro se anula y los recursos retornan a la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) para ser invertidos en pagos futuros. 

 

Fuente

Sistema Integrado Digital

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.