Investigan desaparición de más de $746.000 millones de las regalías en La Guajira
27 Dic 2017 - 07:20 pm

La Contraloría General de la República denunció que la gobernación de La Guajira no suministró la información contable, ni los estados financieros del Sistema General de Regalías, que ascienden a $746 mil millones.
Según el gobierno seccional, porque "se produjo un fallo en la base de datos del sistema de información financiera y se borró toda la información contable".
Debido a la pérdida de la contabilidad y la no entrega de estados financieros certificados de periodos anteriores, la Contraloría no pudo establecer la veracidad de la información o el estado real de las cuentas de $746 mil millones del Sistema General de Regalías; por lo cual se dará inicio a un proceso sancionatorio y se compulsarán las denuncias que correspondan a otras entidades de vigilancia y control como son la Procuraduría General de la Nación, la Contaduría General de la Nación y a la Junta Central de Contadores".
Según el organismo de control, entre 2012 y 2016 la Gobernación de la Guajira recibió 746 mil millones de pesos en recursos de regalías.
La Contraloría pudo establecer que a diciembre de 2016, la Gobernación tenía un saldo en las cuentas maestras del Sistema General de Regalías por $109.594 millones.
Reveló además que, en cabeza de la Gobernación del departamento estaba la ejecución de proyectos por los $746 mil millones, el valor restante corresponde a los municipios de departamento.
"Los anteriores hechos son un reflejo más, de los serios problemas de transparencia que aquejan a este departamento, paraíso de paisajes exóticos y rico en carbón, gas y sal. Revelan también fuertes debilidades en La Gobernación de La Guajira en su estructura organizacional, de planeación, de control Interno, pero sobre todo de ética y buen gobierno", reclacó el organismo.
Apuntó que "la corrupción ha llevado a que en 24 años hayan pasado 12 gobernadores; solo en el último año se cuentan tres. Cuatro gobernadores han sido destituidos e inhabilitados por la Procuraduría. La debilidad institucional es evidente".