Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Textiles
Textiles
Inimage

Luego de tres horas de reunión entre los representantes del sector textil, congresistas y el ministro de comercio, José Manuel Restrepo, donde se habló de la inclusión de un arancel del 40% a las importaciones de confecciones en el Plan de Desarrollo , no se logró un avance en esta materia.

Según los representantes del sector textil, el Gobierno propone que este arancel se imponga vía decreto y no mediante el Plan de Desarrollo, lo que para ellos no resulta viable  según las necesidades que tiene el sector.

El presidente la Cámara Colombiana de la Confección, Jorge Duque, aseguró que las ofertas del Gobierno no se ajustan a las necesidades de la industria por lo que se deben seguir estudiando alternativas.

Lea también: Aranceles a confecciones aumentarían el contrabando: Fenalco

Las ofertas del Gobierno se quedan cortas frente a las necesidades de la industria y no colman las expectativas del sector”, indicó.

Igualmente, señaló que por este motivo los representantes del sector se levantaron de la mesa y acordaron reunirse de nuevo esta semana.

La propuesta del Gobierno de imponer esos aranceles por decreto son muy lejanas a las propuestas hechas por los congresistas en el Plan de Desarrollo y aprobadas en primer debate”, dijo.

Los textileros advierten que de no aprobarse los aranceles a las importaciones de textiles la industria nacional del sector desaparecerá ya que será difícil competir con precios irrisorios.

Según el vicepresidente del gremio, Enrique Gómez, “los aranceles que solicitamos no violan en ningún momento los topes permitidos por la OMC (Organización Mundial del Comercio), que son del 40%. Es importante hacer esta claridad ya que se ha querido desinformar a la opinión pública con este argumento”.

Lea además: Se salvó votación del Plan Nacional de Desarrollo, a última hora

En ese sentido, Gómez explicó que "en países como China, la mano de obra cuesta cerca de 25 dólares mientras que acá en Colombia cuesta 450  dólares, que quiere decir esto que en la medida que esto no se corrija., la industria colombiana desaparecerá porque no es competitiva".

El vicepresidente de la Cámara Colombiana de las Confecciones aseguró que son falsos los argumentos de gremios como la Andi y Fenalco, sobre el incremento del contrabando si se aprueba el arancel a las importaciones, ya que sus intereses son otros.

Al final del encuentro se sabrá si se incluirá o no este articulo y cual sería el monto del arancel.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.