La situación económica en Argentina afecta mercados, incluido el colombiano
La crisis de la economía argentina y la devaluación de la mayoría de las monedas en los llamados países emergentes, incluido Colombia, han afectado esta semana las bolsas de valores en América Latina y Europa.
25 Ene 2014 - 10:03 pm
Incluso Wall Street, el mercado más importante del mundo también se ha visto afectado con una caída en los precios de las acciones de empresas de distintos sectores.
En la ultima jornada de la semana La Bolsa de Valores de Colombia cerró con una caída de 1,4%, en línea con lo que ha venido sucediendo en el resto de mercados latinoamericanos y europeos.
Las empresas argentinas que cotizan en Nueva York llevaban varios días acumulando fuertes descensos en medio de la preocupación por las noticias procedentes de Buenos Aires, donde el Banco Central (BCRA) aprobó el jueves una inyección de cien millones de dólares.
Tras alcanzar un valor máximo de 8,40 pesos por dólar, la moneda argentina moderó el jueves su derrumbe y cerró a 7,75, aunque fue su peor caída desde 2002, cuando el país sufría una severa crisis económica que le obligó a abandonar la paridad con el dólar.
La más castigada en Wall Street ha sido la petrolera YPF, que vio como sus acciones ADR que cotizan en la Bolsa de Nueva York cayeron hoy el 4,52 %, con lo que en los últimos cinco días perdieron más de una cuarta parte de su valor (-27,47 %).
Las principales bolsas europeas también sufrieron fuertes caídas el viernes por las noticias que llegan de los países emergentes, en particular la caída del peso argentino y también la de la libra turca, la rupia india o el rand sudafricano.
Otro motivo de inquietud fue el flojo desempeño del índice de actividad industrial chino HSBC, que sufrió la primera caída en seis meses y que perjudicó principalmente a las empresas mineras.
La devaluación del peso y la flexibilización de los controles para comprar dólares no bastan para solucionar los problemas económicos de Argentina, que enfrenta un delicado panorama en un contexto de falta de confianza por las erráticas políticas del gobierno, indicaron expertos en Estados Unidos.
Una alta inflación que podría acelerarse aún más y un creciente déficit fiscal son dos de los desafíos más grandes que tiene por delante el gobierno de la presidenta Cristina Kirchner, agregaron los analistas.