Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Desempleo en Ibagué.
Desempleo en Ibagué.
Archivo RCN Radio

Recientemente el Dane informó que el desempleo en el mes de abril se ubicó en el 19,8%, siendo una de las tasas más altas en la historia del país, lo que significa que un total de 5,4 millones de colombianos se quedaron sin trabajo en medio de la cuarentena.

Sin embargo, Fedesarrollo advirtió que el porcentaje de desocupados sería mayor. En diálogo con RCN Radio, el director de esa entidad Luis Fernando Mejía, explicó que una persona desempleada es aquella que no tiene trabajo y está realizando alguna acción para buscarlo, mientras agregó que debido al confinamiento, muchas personas han frenado esa búsqueda por lo que no son considerados desocupados sino inactivos.

Información relacionada: Desempleo en Colombia se disparó en abril al llegar al 19,8%

“Si uno supone que la tasa de participación se ha mantenido relativamente constante en el mes de abril, pensaría que la tasa de desempleo no fue del 20% sino más cercana al 30%. Ahora es una especulación porque no sabemos qué proporción de las personas que están inactivas van a salir a buscar empleo en el mes de mayo”, explicó el experto. 

Audio

(Audio) Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, sobre aumento de cifra de desempleo en Colombia por el coronavirus

0:27 5:25

“Si uno supone que la tasa de participación se ha mantenido relativamente constante en el mes de abril, pensaría que la tasa de desempleo no fue del 20% sino más cercana al 30%. Ahora es una especulación porque no sabemos qué proporción de las personas que están inactivas van a salir a buscar empleo en el mes de mayo”, explicó.

Mejía agregó que si la tasa de desempleo se mantiene en un promedio cercano al 20% a lo largo de este año, el índice anual llegará al 18%, una cifra muy diferente a la del 10,5% registrada durante el 2019. 

Para el director de Fedesarrollo, si bien es cierto que en los próximos meses la cifra de desocupados seguirá siendo alta, el mayor número de empleos se habría perdido en el cuarto mes del año, por lo que en mayo la proporción de personas que se habían quedado sin empleo será menor. 

Más aquí: Desempleo de abril habla de una catástrofe económica: Fedesarrollo 

“Mayo podría ser un poco mejor. Calculamos que vamos a tener una destrucción de empleo cercana al 4,5 millones, pero es mejor porque recordemos que a finales del mes de abril empieza a reactivarse la actividad económica, especialmente en el sector de la construcción que jalona demasiado al empleo”, señaló.

Finalmente, el experto concluyó que no se debe descartar ninguna alternativa que pueda ayudar a mantener o recuperar el empleo en el país, haciendo un especial énfasis en apalancar el empleo formal, ya que la informalidad llega al 60%.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.