Ley de Financiamiento pone en riesgo construcción de viviendas de interés social: Camacol
El gremio señala que la eliminación de beneficios de financiación pone en aprietos al sector.

Preocupada se mostró la presidente de Camacol, Sandra Forero, por la Ley de Financiamiento que, según ella, podría estancar el desarrollo de la vivienda social que se ha dinamizado en los últimos años, gracias a los incentivos tributarios, los cuales se perderían.
Según la dirigente gremial, la eliminación de estos beneficios pone en riesgo la construcción de cien mil viviendas de interés social para el próximo año e incluso la meta del Gobierno de las 520 mil viviendas.
Lea también: Constructores rechazan el IVA a la canasta familiar
De la misma manera Forero manifestó su preocupación por el incremento en la tarifa del IVA en las viviendas de segmento alto, por lo que consideró necesario hacer un proceso de transición para evitar que las personas desistan de esos negocios.
"En las viviendas de segmento alto se requiere, al menos, la transición suficiente para que a las personas que ya compraron no se le cambien las regalas de juego y tengan que pagar IVA pronto, esto hará que se desistan los negocios", señaló Forero.
Lea también: Camacol pide al Gobierno garantizar subsidio de vivienda hasta el 2020
Para la presidente de Camacol, la eliminación de la tasa especial para la compra de vivienda afecta directamente a 20 mil colombianos ya que no podrán acceder fácilmente a una casa propia, este subsidio estaba contemplado para viviendas desde $105 millones hasta $300 millones.
Para la representante del sector de la construcción, en conclusión, " la vivienda social se está poniendo en riesgo, además de la construcción un sector que ocupa a más de 1 millón de personas y que demanda al año 40 billones de pesos en insumos".
Lea también: Trámites para escrituras de inmuebles serán más simples
Sistema Integrado de Información.