Ley de financiamiento traería más inversión al país, asegura Mincomercio
José Manuel Restrepo explicó en RCN Radio, entre otras cosas, detalles del proyecto de ley de financiamiento radicado en el Congreso.

El jefe de la cartera de Comercio indicó que el proyecto de ley de financiamiento tiene, según él, una serie de iniciativas orientadas a la competitividad para el desarrollo empresarial en Colombia que generarían empleo.
"Lo que se busca es evitar lo que viene sucediendo y es que cada dos años hay una reforma tributaria. Aquí se trata de dar una respuesta estructural y de esa manera se hizo la apertura a la discusión con los gremios", indicó Restrepo en diálogo con RCN Radio.
El Ministro de Comercio también aseguró que los distintos gremios no le han manifestado directamente alguna molestia por el IVA que sería aplicado a la canasta familiar.
"Cualquiera que sea la discusión tiene que tener en consideración que aquí hay desfinanciación de 14 billones de pesos y que independiente de uno u otro mecanismo hay que encontrar la fuente de recursos y hay que diseñar un mecanismo estructural que dé una respuesta a esas necesidades, si queremos continuar con un ritmo de inversión en gasto público y social que se necesita", agregó.
De acuerdo con Mincomercio, el sector empresarial tiene una gran cantidad de posibilidades dentro de la ley de financiamiento, entre ellas traer grandes inversiones al país por más de 500 millones de dólares.
Por otra parte, Restrepo reveló que la informalidad en el sector turismo llega al 41%. Dijo que el martes esta cartera lanzó un decreto a través del cual buscan facilitar procesos de formalización.
"Estamos invitando actores, incluso personas naturales y jurídicas que no están actualmente inscritas por ejemplo en los registros mercantiles, a que puedan obtener un registro nacional de turismo a través de un procedimiento simplificado de tal manera que incluso avance en ese proceso de formalización".
Abuso a los turistas
Según el funcionario, desde el Ministerio de Comercio se han venido realizando acercamientos permanentes para garantizar que haya prestación de un servicio de calidad.
"Ese equipo élite del Ministerio está recorriendo el país, generando primero la conciencia de la prestación de un servicio con calidad, pero simultáneamente identificando a aquellos actores en donde no se está cumpliendo ese servicio con calidad, para intervenir a través de los mecanismos policivos o sean indispensables".
De igual modo, insistió en que se debe eliminar del vocabulario el término turismo sexual: "eso no existe; existe el turismo y la explotación sexual y lo que hay que tratar de hacer es controlar ese tipo de circunstancias que son adversas y además enemigas del desarrollo del sector turístico de Colombia".
A pesar de todos estos inconvenientes, Restrepo afirmó que el sector de turismo ha venido creciendo a doble dígito en los últimos cuatro años.
Tratados de Libre Comercio
Para el jefe de la cartera de Comercio, los TLC "son autopistas extraordinarias; para Colombia 1.500 millones de consumidores a los cuales se puede acceder, pero también se puede importar y la importación es positiva porque permite tener acceso a bienes de capital, insumos que de otra manera no se podrían acceder, etc".
RCN Radio