Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Una estación de gasolina ubicada en Bogotá
Una estación de gasolina ubicada en Bogotá
Colprensa

A partir del segundo mes del año, por ley se aplica el incremento a los impuestos de la gasolina, el ACPM y el carbono, que suben dependiendo de la inflación, que para el 2019 cerró en un 3,8% .

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) expidió la resolución 09 del 2020, con la que se actualiza la base gravable de los combustibles en el territorio nacional, a partir de la fecha. 

En el documento se estipula que el impuesto nacional a la gasolina corriente es de 546 pesos para este año, lo que representa un aumento de 20 pesos frente al año anterior, cuando el tributo era de 526 pesos. 

Le puede interesar: El combustible es de calidad: Ecopetrol tras protestas de camioneros

En cuanto a la gasolina extra el impuesto pasará de 998 pesos a 1.036 pesos por galón y el ACPM sube a 522 pesos por galón, con un incremento de 19 pesos frente al año anterior, cuando el tributo era de 503 pesos. 

La resolución también estipula que la venta, retiro o importación de los combustibles dentro del territorio del departamento Archipiélago de San Andrés será de 1.076 pesos por galón para la gasolina corriente, 1.138 pesos para la gasolina extra y el ACPM se liquida a razón de 712 pesos por galón. 

Más aquí: Precios de la gasolina podrían subir en La Guajira por desabastecimiento

Además, “los combustibles utilizados en actividades de pesca y cabotaje en las costas colombianas y en las actividades marítimas desarrolladas por la Armada Nacional estarán sujetos al Impuesto Nacional al ACPM, liquidado a razón de 666 pesos por galón”, señala el documento. 

En cuanto al impuesto al carbono, pasa de una tarifa general de 16.422 pesos a 17.211 pesos, con lo que variará el precio del gas natural y del gas en cilindro, en el país. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.