Los mercados de valores cayeron este viernes en todo el mundo
Las principales agencia de noticias reportan este viernes una importante caída en las bolsas de valores del mundo, a propósito de la inestabilidad financiera que están empezando a vivir Turquia, Sudáfrica, Venezuela y Argentina.
24 Ene 2014 - 06:42 pm
Según estas agencias, se reporta que las bolsas de valores del mundo, sin excepción, están en rojo y están registrando caídas de hasta el 3 por ciento.
El Fondo Monetario Internacional pronostica que la ventaja en el crecimiento de los mercados emergentes, más aquellas economías avanzadas, se reducirán este año a la más pequeña desde 2001.
También el Banco Mundial, en su reporte sobre la economía mundial de 2014, había advertido del riesgo en los llamados mercados emergentes -economías en desarrollo que reciben inversión del exterior y comercian de manera significativa con otras naciones- señalando que aquellos países con bajos niveles de reservas y alta dependencia de mercados externos deberían enfrentar este 2014 con alto riesgo de que ocurriera una salidas súbitas de capital externo, generando escasez de monedas fuertes y la consecuente devaluación de sus monedas.
Esta es la situación que han vivido Argentina, Ucrania, Turquía y Suráfrica en el último día.
Hasta el momento, los medios económicos dejan bien parados a Colombia y Brasil, gracias a que, si bien sus monedas se han devaluado, lo han hecho en montos menores a los de los demás países.
Sin embargo, especialistas consideran que Brasil debe volver a las políticas del expresidente Luis Ignacio Lula da Silva para impulsar el crecimiento y ante todo inversión extranjera.
En el caso colombiano no es tan grave como otros países de Suramérica: en el momento de escribir esta nota el dólar rompe la barrera de 2000 pesos, y se cotiza a 2002, un aumento de casi 70 pesos frente al cierre del año pasado, una devaluación del 3%.
En Argentina, las ventas de dólares por parte del Banco Central no han logrado frenar la caída del peso, y lo que ha hecho que la moneda caiga al mínimo frente al dólar en 12 años.