Lupa de la Superindustria a las plataformas digitales durante segundo Día sin IVA
Durante la primera jornada, esa entidad recibió más de 700 quejas por parte de los consumidores.

La Superintendencia de industria y comercio (SIC) adelanta monitoreos a las plataformas y páginas web de los grandes almacenes del país, para verificar el comportamiento del comercio electrónico durante este segundo Día sin IVA.
Dentro de esa inspección, la entidad está verificando que se esté cumpliendo con los precios y promociones anunciadas a los consumidores en esta jornada.
Lea además: Descubren un virus de gripe porcina propicio para una nueva pandemia
Sin embargo, la Superindustria hizo un llamado a los consumidores a informarse bien antes de interponer cualquier queja, tras aclarar que no todos los productos están exentos del IVA y que los establecimientos son libres de sumarse o no a ella.
Cabe mencionar que en el pasado Día sin IVA que se realizó el 19 de junio, la Superindustria recibió más de 700 quejas por parte de los consumidores, en su mayoría relacionada con los altos precios
Ante esta situación, desde hace dos días esa entidad emitió nuevos lineamientos para que los comercios los cumplan estrictamente, como implementar protocolos de información “que comuniquen aspectos relacionados con la capacidad operativa de las plataformas, los requerimientos tecnológicos para la efectividad de la transacción, el tiempo de espera en la fila y la hora de atención programada de acuerdo con el turno asignado y demás aspectos propios que garanticen la calidad de la transacción”.
De la misma forma, los almacenes deberán informar el precio de los productos que se comercialicen en las jornadas en las que aplica la exención especial del IVA, “bien sea de manera presencial, en comercio electrónico o en otra modalidad de ventas a distancia”.
Le puede interesar: ¿Cómo se harán las pruebas clínicas de ventiladores hechos en U. de la Sabana?
Los comerciantes que no vayan a aplicar esta exención tributaria, deberán ser cuidadosos con la publicidad para no inducir a engaños a los consumidores.
Finalmente, esa entidad advirtió que el incumplimiento de esas órdenes pueden acarrear multas hasta por mil (1.000) salarios mínimos legales vigentes.
Sistema Integrado de Información