Más de 4.000 agricultores hacen parte del programa “Coseche, venda a la fija”
La meta del Gobierno es que en cuatro años estén inscritos alrededor de 300 mil productores.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural indicó que luego de tres meses de haber lanzado la estrategia denominada “Coseche, Venda a la Fija”, del modelo de agricultura por Contrato, más de 4.600 productores han sido vinculados.
Con este programa, el Gobierno busca concretar negocios directamente con la industria y el comercio, eliminando la intermediación y dejando un mayor margen de ganancia a los productores.
Lea también: Banco Agrario aclara que no se pueden congelar deudas ni intereses de los cafeteros
“El Ministerio de Agricultura se encarga de acercar a los productores con los compradores que tengan un contrato de suministro, donde se acuerda el precio de los volúmenes, se consolida las relaciones comerciales y además ese contrato de suministro va a servir como una garantía para un crédito que otorga el Banco Agrario a una tasa del de dtf - 1 para pequeños productores y dtf +1 para medianos productores”, indicó el ministro Andrés Valencia.
El programa está acompañado de la estrategia '360 grados', con la que se cubren los riesgos del clima, sanitarios, de mercado y de financiamiento, para proteger el margen de rentabilidad de los productores.
“Queremos minimizar todos los riesgos crediticios y financieros a los productores. La idea es que subsidiemos hasta el 90% de la prima del seguro para los pequeños productores que estén vinculados con la agricultura por contrato”, explicó el funcionario.
Le puede interesar: Cafeteros podrían abandonar referencia de precios de la bolsa de Nueva York
A esto suma el Plan de Ordenamiento de la Producción que busca guiar a los productores para que sepan en qué sembrar, cómo sembrar, dónde sembrar y cuándo sembrar.
En 2019 el Ministerio de Agricultura tiene un total de diez cadenas priorizadas que son: arroz, leche, panela, maíz, papa, aguacate hass, cebolla de bulbo, forestales, algodón y acuicultura y pesca. En Boyacá, son de especial interés los renglones de panela, papa, cebolla y leche.
Sistema Integrado de Información