Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Pensiones
Ingimage

El presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, advirtió que  la aprobación de un artículo en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) que propone una ventana para el cambio de régimen pensional, le costaría al Estado cerca de 50 billones de pesos.

El dirigente gremial estimó que serían más de 207 mil personas las que se trasladarían, de las cuales sólo 172 mil lograrían los requisitos de pensión. La población restante se trasladaría y no accedería a pensión.

Lea además: Argumento fiscal no puede negar derecho a cambiar de fondo de pensión: Mauricio Olivera

"Esos traslados le costarían al Estado $50 billones, con los cuales se podría sacar de la pobreza extrema de forma vitalicia, a 1,7 millones de ancianos que hoy están totalmente desprotegidos", agregó Montenegro.

Para el representante de los fondos de pensiones privados, "esta es la típica iniciativa de Robin Hood al revés, en la que los más pobres y el grueso de colombianos terminarían sacrificados, pagando $50 billones en subsidios para pagar las pensiones de solo 170 mil personas de altos ingresos”.

Según el análisis del gremio, el perfil de las personas a quienes principalmente impactaría la propuesta es a un grupo de trabajadores con ingresos que oscilan entre 4 y 25 salarios mínimos, con estabilidad laboral, 1.300 semanas cotizadas, en promedio, y edades superiores a los 53 años.

Lea también: EE.UU. pone fin a exenciones a compradores de petróleo iraní

En ese grupo se encuentran personas de altos ingresos, es decir, principalmente gente que no necesita que se les subsidien sus pensiones”, explicó Montenegro.

Asofondos también muestra que de ser aprobado este 'mico', se afectaría el ahorro en el país, se dispararía el gasto público (y de forma mal focalizada) y, “de hecho, no aumentaría la cobertura pensional, que es uno de los principales objetivos de una buena reforma de protección a la vejez”, aseguró Montenegro.

Recordó que el ahorro privado que se ha construido en los últimos 25 años, a través de los fondos de pensiones que son propiedad de cerca de 16 millones de trabajadores, ya cuenta con recursos por $244 billones.

Lea más: La reforma pensional es necesaria pero no suficiente: Fedesarrollo

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.