Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

MinAgricultura confirma que tierras productivas que no estén en uso serán expropiadas

El ministro de agricultura, Aurelio Iragorri confirmó que en la ley de tierras si está contemplado expropiar las tierras que estén sin producir, es decir los denominados predios de engorde.

Foto referencial de archivo / cortesía Unidad de Restitución.



El ministro de agricultura, Aurelio Iragorri confirmó que en la ley de tierras si está contemplado expropiar las tierras que estén sin producir, es decir los denominados predios de engorde.

El jefe de la cartera agropecuaria explicó que esto se hará por vía judicial y no administrativa.

Igualmente agregó que se le avisará al propietario del predio con 6 meses de anticipación que debe poner su tierra a producir o de lo contrario esta podría ser expropiada .

"6 meses antes se le enviará una carta al propietario notificándole para que vuelva su tierra productiva para lo cual tiene 6 meses, pero si el propietario continúa con tierras ociosas se procederá judicialmente" , sostuvo.

"Los propietarios no pueden dejar los terrenos sin producir , estamos incrementando las garantías para que el propietario vuelva su tierra productiva ", dijo.

De la misma manera señaló que en este momento hay 53 procedimientos para acceder a las tierras y ahora con esta iniciativa será uno sólo.

"Estamos buscando que el sector rural sea productivo , esto ya existía en la ley sólo vamos a aplicarla, ordenaremos la casa y le daremos acceso a tierras a los campesinos " añadió.

Iragorri señaló que la formalización de tierra va a tardar 15 años en el país.

"Esto es una construcción colectiva , debemos buscar la visión de todos , indígenas, afro eso es lo que estamos haciendo una consulta previa " añadió.

Igualmente reveló que las 35 observaciones que han sido presentadas por los gremios fueron incluidas en este decreto que consta de 168 artículos.

Frente a las criticas sobre el tiempo en que se ha venido discutiendo esta iniciativa señaló que este proyecto se ha venido trabajando y modificando desde el 2011.

Finalmente reveló que "nunca se ha hecho un inventario para saber cuantos lotes de engorde hay en el país".