Minhacienda, el ausente en la rendición de cuentas del Gobierno Duque
El mandatario le ordenó a Carrasquilla concentrarse en la búsqueda de alternativas a la ley de Financiamiento.

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, fue uno de los ausentes de las sesiones de rendición de cuentas que encabezó el presidente Iván Duque, a propósito de los primeros 100 días de su Gobierno.
Estaba previsto que Carrasquilla estuviera en el cuarto módulo sobre reactivación económica y austeridad, que se desarrolló hacia las 4 de la tarde de este sábado, pero no fue así.
Fuentes de la Casa de Nariño explicaron que la ausencia del funcionario obedeció a que el mismo presidente Duque le ordenó al ministro Carrasquilla y su equipo que se concentraran en la búsqueda de alternativas para la discusión de la ley de financiamiento, que avanza en el Congreso de la República.
Le puede interesar: IVA a la canasta familiar se mantiene en ley de financiamiento
Por eso, la vocería durante la rendición de cuentas en el tema de reactivación económica la tomó el propio mandatario de los colombianos. En ella estuvieron Jorge Mario Eastman (Secretario General de la Presidencia), Víctor Muñoz (Alto Consejero) y Gloria Alonso (Departamento Nacional de Prosperidad).
Carrasquilla ha estado en el ojo del huracán desde que inició el Gobierno por los denominados Bonos Agua' que habrían perjudicado a 117 municipios del país y lo que le ha costado cientos de críticas y hasta que le buscaran realizar una moción de censura que terminó hundida.
El presidente del Congreso, Ernesto Macías, aseguró que la moción de censura era extemporánea porque se trata de hechos ocurridos hace más de 10 años, durante otro gobierno y cuando Alberto Carrasquilla ya era un particular. Sin embargo, el argumento de los citantes al debate se basó en que, a pesar de que los créditos pactados con los municipios fueron hace más de ocho años, los efectos negativos se siguen presentando en detrimento de las administraciones de las 117 localidades.
Durante una reunión privada adelantada esta semana entre los congresistas y el ministro Alberto Carrasquilla sobre la ley de financiamiento, se acordó la creación de dos subcomisiones que buscarán alternativas para intentar sacar adelante esta reforma tributaria.
Lea también: Congreso busca opciones para "salvar" la ley de Financiamiento
Una de las subcomisiones tendrá la tarea de evaluar las proposiciones que modifican el articulado, presentado por el Gobierno Nacional ante el Congreso de la República.
La segunda subcomisión revisará las proposiciones que crean nuevos artículos y analizarán el impacto financiero que tendrían en el corto, mediano y largo plazo.
Sistema Integrado de Información