Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Ministra de Trabajo - Griselda Restrepo
Oficial.

El Ministerio del Trabajo anunció el despliegue de 904 inspectores laborales en el país, con el fin de verificar el estado de los contratos de millones de empleados en el país, los cuales podrían estar perdiendo beneficios, por cuenta de la contratación irregular.

La ministra Griselda Restrepo anunció que durante 2017 y lo que va corrido del 2018, se han impuesto sanciones por el orden de los 106 mil millones de pesos, a empresas que incumplen las normas de contratación laboral que exige la ley.

De igual forma sostuvo que reforzará la vigilancia del sistema contractual, tras el aumento de denuncias sobre posibles irregularidades laborales.

"En Colombia hay contratación, tercerización ilegal y tercerización legal, hay unos contratos de servicios que se pueden hacer y que son permitidos por la ley, los cuales son contratos de servicios que no son de temas misionales de las empresas", afirmó. 

La funcionaria destacó además que se deben tener en cuenta los requisitos que tiene el contrato formal, que es donde se están cometiendo errores en algunas empresas. 

"Yo contrato una persona para que cumpla una actividad especial en una empresa y ella tiene que cumplir unos mínimos requisitos. Para un trabajador formal primero debe estar subordinado, tener un horario, unas funciones específicas, un pago de salario y unos previos que se tienen que cumplir; por lo que ha dicho la corte es que cuando se tienen estas condiciones debe haber un contrato que determine esa subordinación", manifestó. 

Restrepo confirmó que ante esta serie de irregularidades en el sistema contractual se viene adelantando una vigilancia especial en diferentes ciudades del país, muestra de ello son las millonarias sanciones que se han tenido que cancelar. 

"Nosotros estamos muy atentos a este fallo de la Corte Constitucional, es así como se tiene 97 mil millones de pesos en multas por tercerización ilegal, violación al contrato de trabajo y todo este tipo de acciones que representan respetar el contrato laboral y las condiciones del trabajador", afirmó. 

Decisión de la Corte Constitucional  

El pronunciamiento de la Ministra de Trabajo Griselda Restrepo se registró luego que la sala plena de la Corte Constitucional descubriera algunos contratos de prestación de servicios están siendo disfrazados por entidades y en realidad son contratos laborales formales, que obligan a las personas a cumplir con un horario y órdenes establecidas. 

La Corte llegó a dichas conclusiones al fallar una tutela a favor de una extrabajadora que operaba la línea 123 en el antiguo Fondo de Vigilancia y Seguridad. 

La mujer fue contratada por 10 meses, es decir, a término fijo "desde el 23 de junio de 2015 hasta 22 de abril de 2016", pero el alto tribunal concluyó que la modalidad de dicho pacto tuvo características de un contrato real y formal de trabajo. 

Los magistrados de la Corte Constitucional tuvieron en cuenta que la señora cumplía un horario, órdenes directas y trabajaba con instrumentos y equipos que pertenecían al Fondo de Seguridad del Distrito y  advirtió que la trabajadora “no podía actuar de manera independiente, ni fuera de su horario y que, en contraprestación, recibía un pago”. 

En ese sentido, la Corte ordenó a la actual Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá pagarle a la trabajadora las prestaciones sociales de ley, dejadas de percibir durante el término de ejecución del contrato.

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.