Modifican créditos de bajo monto para combatir el 'gota a gota'
Con esta iniciativa las personas podrán adquirir créditos de bajo monto con mayor facilidad.

El Gobierno Nacional expidió el decreto 222 que ampliará la oferta y cobertura de los servicios financieros en el país con el fin de combatir los créditos ilegales en el territorio nacional, también conocidos como ‘gota a gota’.
Con la normativa expedida se modifican las condiciones de los créditos de consumo de bajo monto. Esta modalidad estará dirigida a personas naturales que no hayan accedido a un crédito bancario, los pagos no estarán limitados a un tiempo límite de 36 meses y podrá tener carácter rotativo.
Le puede interesar: Por deudas, 150.000 productores agropecuarios están en riesgo de perder predios
En principio tendrá un monto máximo de cuatro salarios mínimos vigentes, lo que equivale a 3,5 millones de pesos, pero este monto podrá ampliarse en el tiempo, explica el decreto.
"El propósito de esta medida es permitir a la población acceder de forma ágil y sencilla a créditos de consumo en entidades financieras, lo cual contribuirá con el mejoramiento de su situación económica y la construcción de historiales de información crediticia", indicó el Ministerio de Hacienda.
De igual manera, la norma fortalecerá el canal físico de la corresponsalía que hoy se ofrece a través de comercios como droguerías o tiendas de barrio, habilitando esquemas de corresponsalía móvil y digital.
Lea también: Uber regresó, pero el problema de fondo no está solucionado
Con esta reglamentación los corresponsales podrán ofrecer los servicios de las entidades financieras desplazándose hasta el lugar laboral, de residencia del consumidor, "o por medio de APPs o plataformas digitales con interfaces amigables y sencillas que mejoren la experiencia del usuario", indica el documento.
Con estas modificaciones el Gobierno Nacional busca extender la presencia del sector financiero en todo el territorio y aumentar la inclusión financiera, en particular en las zonas rurales, donde las personas suelen tener más barreras para acceder al crédito.
Sistema Integrado de Información