Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Pérdidas por más de $300 mil millones deja el contrabando de licor en el país



El presidente de Fenalco, Guillermo Botero señaló que el estimativo de pérdidas para el comercio por cuenta del ingreso de licor de contrabando y adulterado al país, supera los 300 mil millones de pesos al año.

Según el dirigente gremial, "1 de cada 4 botellas de licor que se consumen en el país, es ilegal. Esto significa un 25% del consumo total de estas bebidas. Tan solo en Bogotá, 1 de cada 5 botellas compradas en estos sitios es ilegal, e incluso adulterada".

Dijo que "esto no solo representa pérdidas al comercio formal, sino que es un atentado contra la salud humana por las implicaciones que esto trae, porque incluso un licor adulterado puede dejar ciega a una persona o dependiendo de la ingesta hasta el colapso del cuerpo".

Botero mostró su preocupación por algunos artículos que incluye el proyecto de ley de licores, sobre incremento en los impuestos para los licores importados, "con lo cual de seguro se terminará estimulando el contrabando de estos productos".

Según cifras suministradas por la DIAN, las aprehensiones por parte de la Policía y de la entidad, en lo corrido del año, ascienden 3418 millones de pesos.

Las aprehensiones en el caso del Whisky de contrabando han sido de $1.084 millones; Vodka, $1.113 millones; tequila, $421 millones, ron y aguardiente, $634 millones y otras bebidas 31 millones de pesos.

Fenalco informó además que el año pasado la Dian decomisó más de 300 mil litros de licor ilegal en el país.

Las cifras fueron entregadas a propósito de los más de 50 operativos que adelantan las autoridades en varias ciudades del país, contra las mafias que manejan el contrabando y la adulteración de licores.