Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Minhacienda, Alberto Carraquilla, en debate sobre el presupuesto 2020
Minhacienda, Alberto Carraquilla, en debate sobre el presupuesto 2020.
Cortesía: Twitter @MinHacienda

El Congreso de la República aprobó en primer debate el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el próximo año, por un monto que asciende a los 271, 7 billones de pesos.

En el debate se votaron tres ponencias negativas radicadas por los partidos de la oposición, que buscaban archivar el proyecto de ley. Pero todas fueron rechazadas por la mayoría de congresistas que conforman las Comisiones Económicas conjuntas de Cámara y Senado.

Lea además: Salario mínimo regional: pros y contras de una propuesta que toma forma

En el presupuesto se hizo un ajuste en materia de inversión, ya que este rubro pasó de 40 a 47 billones de pesos; mientras que el servicio de la deuda se redujo al pasar de 59 a 54 billones de pesos.

Sectores como el de minas y energía, educación e inclusión social tuvieron un incremento en sus recursos, mientras que se redujeron para el de de la Registraduría, el ministerio de Agricultura y la cartera de Tecnología.

En el texto se eliminó el artículo 107, en el que se estipulaba que las consultas populares o los mecanismos de participación ciudadana, serían financiadas por los entes territoriales y no por el Estado.

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, afirmó además ante la plenaria del Congreso que no se venderán activos estratégicos de la Nación para financiar el presupuesto.

Le puede interesar: Aseguran que hay un mico en el presupuesto general del 2020

"El Gobierno no va a meter un mico en la ley de presupuesto, dándose facultades para privatizar empresas que hoy son propiedad del Estado”, sostuvo el alto funcionario.

Igualmente, explicó que la Nación tiene participación en 107 empresas de diferentes sectores, por un valor cercano a los 50 mil millones de dólares.

El Presupuesto General de la Nación del 2020 ahora deberá ser discutido y votado por las plenarias de Cámara y Senado, antes del 20 de octubre, para que se convierta en ley de la república.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.