¿Rearme de Iván Márquez y Santrich afecta la economía colombiana?
Algunos analistas afirman que la inversión no se verá afectada, mientras otros advierten varios efectos negativos.

Posiciones encontradas entre diferentes analistas económicos ha generado el reciente anuncio de alias 'Iván Márquez' sobre la retoma de las armas, junto a otros exjefes de la desaparecida guerrilla de las Farc, como alias El Paisa y Jesús Santrich.
Para la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), este hecho no tendría ningún impacto a nivel económico en el país, por lo que la inversión extranjera se mantendría igual.
En contexto: Iván Márquez, Santrich y 'El Paisa' anuncian que retoman las armas
El director de esa entidad, Luis Fernando Mejía, lamentó este anuncio y afirmó que "es fundamental que el Gobierno le de un mensaje de tranquilidad a los inversionistas, ratificando que esta es una minoría delincuente que va a ser perseguida por todo el peso de la ley".
Esta posición fue respaldada por el economista Alberto Bernal, quien manifestó que no espera efectos en el peso colombiano, ni sobre las tasas de interés o en el sector turístico.
“Es poca la posibilidad de que estos personajes vuelvan a tener la capacidad de gestión para poner en riesgo a los turistas que vayan a Santa Marta o a Cartagena”, aseguró.
Sin embargo, algunos expertos si ven un riesgo en materia de inversión, especialmente en aquellas regiones en las que anteriormente tenía presencia la guerrilla de las Farc, ya que varias empresas veían importantes oportunidades en esas regiones.
Lea también: Dura reacción de Timochenko tras anuncio de 'Iván Márquez' y 'Jesús Santrich'
“Externamente se dijo que el tratado de paz de Colombia era un incentivo para que llegaran más inversionistas extranjeros y desarrollaran sectores que aún son poco explotados. Entonces desde ese punto de vista si puede haber un impacto”, afirmó Daniel Escobar analista CFA.
Por su parte, el director de Justicia Tributaria, Mario Valencia, habría un impacto negativo en la economía porque “mientras más se hable sobre estos temas y menos se hable sobre los criterios, la orientación y la política que necesita el país para crecer económicamente, pues el país y la economía nacional en su conjunto se va deteriorando, como en efecto está ocurriendo”.
Sistema Integrado de Información