Recursos del Gobierno solo alcanzan para siete semanas: Minhacienda
El Ministro de Hacienda aseguró que la necesidad de caja del Gobierno es de $20 billones al mes.

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, explicó este miércoles sobre la necesidad que tiene el país de llevar a cabo la reforma tributaria, asegurando que los recursos del Gobierno solo alcanzan para cubrir los gastos de siete semanas, es decir, cerca de dos meses.
En el foro denominado 'Llegó la hora de la reforma fiscal', organizado por la Anif, el gremio que agrupa a las instituciones financieras, Carrasquilla aseguró que “el número redondo que quiero dejar sobre la mesa y en el contexto de este debate sobre la urgencia de la necesidad de una reforma tributaria, es que nosotros tenemos caja que nos alcanza aproximadamente para unas seis o siete semanas por lo que tenemos que estar constantemente en el mercado buscando recursos”.
Le puede interesar: Segunda dosis de vacuna de AstraZeneca se aplicará tres meses después
Agregó que “el mercado, tanto interno como externo, lo primero que se preguntan es si tenemos para pagar, y lo que necesitan es un mensaje claro en el sentido de que se está haciendo lo necesario para financiarse y para continuar con la estabilidad macroeconómica que ha caracterizado al país”.
El jefe de las finanzas públicas recordó que para este año, el déficit fiscal del país supera casi los 95 billones de pesos, por lo que la necesidad de caja del gobierno mensualmente es de 20 billones de pesos al mes para pagar nóminas de servidores públicos, gastos de salud, compromisos de inversión , infraestructura etc”.
“Tenemos más de 90 billones de pesos de necesidades de caja, es decir, teníamos que estar permanentemente en el mercado buscando la manera de financiar el déficit fiscal, eso significó un gran esfuerzo en el año 2020”, dijo Carrasquilla.
Lea también: Sectores más afectados por la pandemia no pagarán anticipo del impuesto de renta
El ministro precisó que además de los esfuerzos de recaudo y austeridad se necesita un ajuste permanente del 2.2% del PIB para lograr transmitir una sensación de estabilidad en las finanzas públicas, "eso no a a ser fácil" , puntualizó.
Sistema Integrado de Información