Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Irregularidades en la medición de consumos, facturación y tarifas de los servicios durante el aislamiento social obligatorio
Irregularidades en la medición de consumos, facturación y tarifas de los servicios durante el aislamiento social obligatorio
Archivo Alerta Tolima

El pasado 12 de octubre la ministra de Minas, Irene Vélez, anunció que a partir de noviembre bajarán las tarifas de energía entre un 4 % y un 8 %.  

Esta reducción en la factura fue posible por la renegociación de los contratos bilaterales, toda vez que 82 empresas se sumaron al pacto por la justicia tarifaria.  

Lea también: Expertos señalan que medidas del Gobierno para disminuir tarifas de energía "no son buenas"

Hay que destacar que, fueron 952 contratos entre generadores y comercializadores fueron modificados, de los cuales el 54% se asocian al mercado regulado y el 46% al mercado no regulado. 

Ahora bien, revelaron los nuevos precios que tendría el recibo de la luz por estratos.

Tarifas de los recibos de la luz

Estrato 1:

Estos hogares pagan una tarifa cerca a las $36.581 y si se les aplica el 8 %, cambiaría a $33.64. Hay que destacar que el precio del kilovatio por hora está cerca a los $233.

Estrato 2:

Estos hogares el recibo de la luz estaría llegando en $42.898. Hay que indicar que el precio por kilovatio/hora es de $291.

Estrato 3:

El recibo en este grupo llegaría a los $71.642 aproximadamente. El kilovatio/hora se duplica y está en $496.

Estrato 4:

Para estos hogares el recibo de la luz pasaría de $91.531 a $84.208. Hay que indicar que el kilovatio/hora es de $584.

Estratos 5 y 6  

Tienen el kilovatio/hora más caro con $700. Empezarán a pagar alrededor de los $101.108. 
 

Fuente

Sistema Integrado Digital

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.