Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Revaluación del dólar aún no contribuye a disminuir importaciones agrícolas

Foto referencial Ingimage



La Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, explicó que la devaluación del peso frente al dólar, que en los últimos seis meses alcanza un promedio de 26%, aún no ha contribuido a disminuir las importaciones de alimentos y materias primas agrícolas, pues según estimaciones del gremio, el bajo precio de dichos productos en el exterior ha compensado el incremento de la tasa de cambio.

Adicionalmente, el Fenómeno de El Niño, que generó sequías y altas temperaturas, provocó una disminución de la producción nacional que, en el caso del maíz, descendió un 33% con respecto al año anterior y registró una pérdida de 44.316 hectáreas sembradas.

Dicha caída en la producción nacional generó que fuera el maíz el producto de mayor importación en los primeros cuatro meses del año, al alcanzar 2,5 millones de toneladas, lo cual representa un aumento de 32% con respecto al mismo periodo de 2015. Dicho producto, unido a las importaciones de torta de trigo, habas de soya y torta de soya, corresponden al 73% de las importaciones agrícolas en los primeros cuatro meses de 2016.

De acuerdo con la SAC, para abril de este año se registraron importaciones de productos agrícolas y pecuarios por 1.686.906 toneladas, equivalentes al 43% del volumen exportado durante todo el 2015, cuando alcanzó los 11,4 millones de toneladas. Entre los productos de mayor exportación, se destacan el maíz, la torta de soya, el trigo y el aceite de palma.

En ese sentido, la SAC también explicó que en abril las importaciones registraron un valor total de US$612 millones, con un incremento de 21,2% con respecto al mismo mes del año anterior.

Sin embargo, en el acumulado de los primeros cuatro meses de 2016, las importaciones presentaron un descenso de 0,3% en su costo, con un registro total de US$2 millones.