Sector de las semillas pierde un billón de pesos por la ilegalidad, denuncian
Según el gremio, el uso de semillas no certificadas produce alimentos de baja calidad.

La ilegalidad en sector de las semillas deja pérdidas superiores al billón de pesos, según alertó el gerente de la Asociación Colombiana de Semillas y Biotecnología (Acosemillas), Leonardo Ariza, quien hizo un llamado a los agricultores a utilizar aquellas certificadas en sus cultivos como el primer paso hacia la competitividad.
Según el dirigente gremial, las consecuencias de usar semillas ilegales se ven en la mala productividad y la mala calidad de las cosechas.
Lea además: Semillas de arroz no certificadas ponen en riesgo producción nacional: ICA
“Se debe pensar más allá del supuesto dinero que se ahorra al invertir en semillas no certificadas; las consecuencias se ven en la baja productividad y la mala calidad de las cosechas. Al final, al hacer las cuentas sale más caro para el agricultor quien tiene que invertir en mayores insumos durante su cultivo”, sostuvo el líder gremial.
Por su parte, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Enrique Bedoya, también expresó su preocupación por la problemática que enfrenta el sector a raíz de las pérdidas que ha venido sufriendo el campo colombiano, por cuenta de la ilegalidad.
Bedoya destacó la necesidad de llevar la innovación al sector agropecuario una buena estrategia es el uso de nuevas y mejores semillas.
Lea más: ICA mantiene alertas para evitar ingreso de peste porcina a Colombia
Finalmente, el presidente de Acosemillas sostuvo: “Para nosotros como representantes del sector semillas es de gran satisfacción liderar este tipo de escenarios para encontrarnos con diferentes voces expertas del sector agro y compartir una de las tantas problemáticas que ha afectado la competitividad agrícola del país”.
Sistema Integrado de Información