Última Actualización: 16 Feb 2019 - 10:04 pm
Colprensa
Andrés Taboada, presidente de la Cámara Colombiana de la Energía, advirtió que la práctica de las grandes empresas de ampliar el plazo para el pago de las operaciones a los proveedores, puede llevar en un futuro cercano a este sector a la quiebra.
Taboada se refirió al más reciente caso en el que el Grupo Argos, uno de los grupos empresariales más grandes del país, informó a sus proveedores sobre la ampliación en el plazo de sus pagos a más de 90 días.
Según el directivo, "es preocupante esta práctica extendida entre empresas de servicios públicos, grandes superficies comerciales y otras grandes empresas, de financiar su operación con los proveedores a 90, 120, 180 y más días".
Señaló que la prolongación en los pagos está afectando la productividad de las empresas del sector de los proveedores, debido a que en muchos casos hay que encarecer el precio de los productos para compensar esos retrasos.
"Los efectos que esto tiene en la economía son nefastos, debido a que en los precios de estos se debe internacionalizar la financiación bancaria a la que acceden las Pymes, que es mucho más costosa que aquella a la que podrían acceder las grandes empresas que prefieren financiarse con proveedores que con bancos", sostuvo.
Taboada señaló que esto repercute en las finanzas en estas pequeñas y medianas empresas y las ponen en el camino de una futura quiebra.
"El objeto social y la función de las pequeñas y medianas empresas en la economía de un país es la promoción de la inversión, la competencia y el empleo formal, no la financiación de la actividad económica de otras empresas, puesto que para ello está el sector financiero", señaló el dirigente gremial.
"Esta práctica resta competitividad a los proveedores nacionales, cuyos costos de capital y de financiación por lo general son superiores que los de proveedores internacionales que tienen acceso a fuentes de financiación más baratas", agregó.