Soat virtual reducirá significativamente los fraudes, señala Fasecolda
El gremio asegurador indicó que con el nuevo requerimiento no habrá traumatismo para los usuarios.

El Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) que será 100% virtual a partir de enero próximo , ayudará a combatir la ilegalidad y los fraudes según señaló el presidente de Fasecolda, Jorge Humberto Botero.
"Es más fácil falsificar un papel que penetrar el sistema de registro que opera el RUNT, las compañías de seguro expiden y transmiten la información bajo mecanismos no susceptibles de fraude", dijo.
Lea también: Posible rebaja al SOAT afectaría sustancialmente seguros de motos
El dirigente gremial aseguró que no habrá traumatismo alguno para los usuarios con la implementación de este sistema virtual, "con la experiencia que hemos acumulado en más e 1 año de operarlo así podemos asegurar que no habrá traumatismo para los usuarios".
Igualmente reiteró que quien prefiera portar el Soat en forma física en el momento de la expedición puede pedir una copia y si esta se le pierde la puede bajar cuantas veces lo requiera.
Botero recordó que el Soat tiene una evasión del 40% lo que significa que dejan de entrar al sistema más de 1 billón de pesos al año, "lo que implica que sea el Gobierno quien deba cubrir los gastos de personas que se accidenten y no tengan este seguro obligatorio", señaló.
Lea además: SOAT entraría en crisis si se destinan recursos para animales: Fasecolda
Es de recordar que el Soat virtual se podrá portar en smartphones o tablets, y también se podrá imprimir. Con este mecanismo el Gobierno busca agilizar los trámites y brindar mayor seguridad.
La transformación del Soat solo cambia su presentación, que es digital, pues no modifica las condiciones de la póliza ni los lugares en los que se puede adquirir. La aplicación será para consulta y portabilidad del documento, pues por ahora no se pagará el seguro por este medio.
En contexto: Aumentan denuncias por 'guerra del Soat' en Bogotá
Este seguro también se podrá adquirir en las tiendas se barrio, según el presidente de Fenaltiendas, Juan Ernesto Parra, la idea es ampliar esta tecnología para que más tiendas de barrio puedan ofrecer este servicio.El dirigente gremial dijo que la forma digital del Soat brinda seguridad al usuario sobre todo en caso de pérdidas de esos mismos papeles ya que el soporte para el consumidor cuando compre este seguro en una de las tiendas del país, lo podrá hacer a través de las certificaciones digitales donde se puede garantizar la legalidad de estos documentos.
Sistema Integrado de Información