¿Solicitar créditos? No es buena idea en este momento, asegura experto Ricardo Ávila
Banco de la República elevó a 10% la tasa de interés, la más alta en 14 años, como una medida de contener la inflación.

El analista económico Ricardo Ávila aseguró que no es un buen momento para solicitar créditos, debido al incremento que hizo el Banco de la República en cien puntos básicos la tasa de interés y la llevó al 10%.
Advirtió que es un campanazo de alerta para el país que, al igual que el mundo entero está siendo afectado por la inflación pero que también podría verse sumido en la recesión.
Lea además: Banco de la República eleva a 10% la tasa de interés, la más alta en 14 años
Ávila señaló en RCN Mundo que el Banco de la República adoptó esa medida para desacelerar la inflación, que se encuentra en 10.84%, de manera anualizada en el mes de julio, conteniendo los precios generando así que baje la demanda.
"El crédito tiende a relentizarse porque estaba creciendo a una velocidad relativamente elevada, según las cifras más recientes. Pero claramente, en la medida en la que se encarece, la gente lo piensa dos veces antes de endeudarse para adquirir un electrodoméstico, un vehículo o para financiar un viaje", dijo Ávila.
[AUDIO] Analista económico Ricardo Avila, sobre alza de interés del Banco de la Republica.
Para el analista senior del diario El Tiempo, "también las empresas disminuyen su ritmo de inversión; entonces eso crea un enfriamiento y la idea es que, la consecuencia de eso, los precios crezcan a una velocidad más lenta que la crecerían si no se aplicará esa medicina, que es fuerte y que sin duda alguna genera reacciones en el pasivo".
Ávila agregó que "en estos momentos no es buena idea endeudarse. Depende de para qué y cuáles son las condiciones particulares de quién pide un crédito pero lo que estamos viendo no solo en Colombia sino en buena parte del mundo, es que las condiciones del crédito se han vuelto mucho más onerosas".
Más noticias: ¿Qué se podrá comprar en los nuevos días sin IVA?
El experto en economía también indicó que este es un proceso que viene desde hace un año en buena parte del mundo, donde se está haciendo algo similar, elevando el costo del dinero como una forma de contener la subida de la inflación que se convirtió en un dolor de cabeza para los países ricos y de ingreso medio como Colombia.
Sobre el incremento de las tazas de interés que hizo el Emisor, dijo que "es una medida que lo que trata es contener esas alzas de precios que están en niveles que no se veían hace 40 años, la teoría lo que dice es que en la medida que el dinero se encarece, la gente compra un poco menos y entonces la demanda es menos fuerte y los precios tienden a estabilizarse".
Sistema Integrado de Información