Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Ecopetrol
Ecopetrol
Colprensa

Datos suministrados por Ecopetrol, señalan que en lo corrido del año se han perpetrado 16 ataques terroristas contra la infraestructura de la empresa.

Las fuentes señalaron que de este total de ataques,12 han sido contra contra el Oleoducto Caño Limón Coveñas, y cuatro contra el Oleoducto Trasandino. 

Estos atentados contra el Caño Limón se han registrado en Norte de Santander (8), Arauca (3) y Boyacá (1). 

Mientras que los cuatro atentados de este año contra el Trasandino, han sido en el departamento de Nariño.

Las fuentes señalaron que en Norte de Santander, las voladuras al Oleoducto Caño Limón han afectado tramos de tubería en los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Teorama y Toledo; en Arauca en los municipios de Arauquita y Saravena; y en Boyacá en el municipio de Cubará.

También por cuenta de los atentados, el Oleoducto Caño Limón Coveñas, completa 39 días consecutivos sin operar este año (desde el 10 de enero).

Así mismo, estos ataques "han ocasionado afectaciones al medio ambiente en los departamentos de Arauca, Casanare, Boyacá, Norte de Santander y Nariño".

La empresa recordó que el año pasado, los atentados, antes de pactarse el cese al fuego con el ELN, llegaron a los 63.

El atentado más reciente fue perpetrado en la vereda El Cubugón, en el municipio de Toledo, Norte de Santander. 

En este mismo sector, el pasado 27 de septiembre se registró una acción terrorista similar que afectó directamente al río Cubugón.

Panorama

Según un reciente informe de la organización Crudo Transparente, "en materia de conflictividad armada, la infraestructura petrolera se vio seriamente afectada por los ataques contra los oleoductos, en especial contra Caño Limón Coveñas y Transandino, durante los meses de enero a septiembre del 2017". 

Así mismo, se presentaron más de 20 atentados contra estas infraestructuras, "generando la pérdida de cientos de barriles y el impacto directo de fuentes hídricas de los departamentos de Arauca, Nariño y Norte de Santander, afectando tanto las operaciones de transporte de crudo y la vida de más de mil familias".

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.