Subsidio a la nómina: Última convocatoria para que empresarios se postulen
Esta invitación cobija a micro y pequeños empresarios.

El próximo 10 de febrero de 2022 vence el plazo para que los empresarios que hayan visto afectados sus ingresos como consecuencia de la pandemia de la covid-19, se postulen al subsidio a la nómina que ya entra en su etapa final.
Esta última convocatoria cobija a micro y pequeños empresarios, que en marzo de 2021 tuvieron máximo 50 trabajadores registrados en la PILA y cumplen con todos los requisitos del programa .
Le puede interesar: Caso Sara Sofía: Fiscalía acusará formalmente a mamá y padrastro por su desaparición
El apoyo económico que recibirán es equivalente al 50% de un salario mínimo por cada mujer trabajadora, es decir $454.000. Este monto también se entregará por todos los trabajadores de los sectores turístico, de hotelería, gastronomía, actividades artísticas, de entretenimiento y recreación.
Entre tanto, los empleadores de los otros sectores económicos y de trabajadores hombres, tendrán un apoyo equivalente al 40% del salario mínimo, es decir $363.000.
Cabe mencionar que los montos se calculan con base en el salario mínimo mensual legal vigente de 2021, toda vez que los subsidios corresponden a postulaciones de los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2021 (apoyos para las nóminas de septiembre, octubre y noviembre respectivamente). Estos son los 3 últimos ciclos previstos en la ampliación del programa establecida por la Ley de Inversión Social.
Las postulaciones se recibirán a través de las entidades financieras que ofrecen la posibilidad de realizar el proceso de manera presencial o virtual, hasta el 10 de febrero.
La directora general (e) de la UGPP, Ana María Cadena Ruíz, recordó que “entre mayo y septiembre de 2021, el programa ha protegido cerca de 378 mil empleos asociados a más de 43 mil micro y pequeñas empresas, las más vulnerables ante una crisis como la que hemos vivido.”
Lea también: Cifra de contagios por covid-19 en Colombia continúa a la baja
¿Quiénes pueden postularse?
- Personas jurídicas.
- Consorcios o uniones temporales.
- Entidades sin ánimo de lucro o patrimonios autónomos declarantes de renta.
- Cooperativas.
- Establecimientos educativos no oficiales.
- Personas naturales con dos o más trabajadores reportados en PILA de febrero 2020.
Sistema Integrado de Información.