Tras la terminación de todos los contratos, Coltejer reiteró que no está en liquidación
La tradicional textilera aseguró que avanza en gestiones para pagar sus obligaciones.

En las últimas horas, la empresa de textiles Coltejer salió al paso a las diferentes especulaciones que se habían generado frente a su futuro tras anunciar la terminación de los últimos cinco contratos laborales que se encontraban vigentes y que desde hace varias semanas ya había solicitado al Ministerio del Trabajo rescindir.
Pese a que con esa decisión muchos han asegurado que la empresa desapareció, en un breve comunicado publicado en el Sistema de Información del Mercado de Valores de la Superintendencia Financiera, Coltejer manifestó que “no está en proceso de liquidación” y que “la venta y arriendo de los inmuebles ubicados en el municipio de Itagüí tienen como única finalidad la obtención de recursos para cumplir con las diferentes obligaciones legales y financieras”.
Le puede interesar: Se conocen videos de los últimos minutos del Audi en el que murieron dos personas en Medellín
Hace unas semanas, cuando la empresa había anunciado la terminación de la mayoría de los contratos, también aseguró que en el mediano plazo descarta la reactivación de sus operaciones por los altos costos que ello implica y que no ha encontrado una salida clara a sus dificultades financieras tras las pérdidas que dejó la pandemia por el Covid-19 y que se ha acentuado por otras situaciones como las importancias y el alza del dólar.
Tras lograr “un panorama económico más tranquilo”, dijo Coltejer en la más reciente carta, se espera que puedan concentrar sus esfuerzos en analizar eventuales opciones de negocio en marcha.
Lea también: Cuatro presos se fugaron de una estación de policía en El Santuario, Antioquia
Desde su fundación en 1907, por parte de Alejandro Echavarría Isaza, su hijo Gabriel y cinco sobrinos, Coltejer se consolidó como un símbolo de industrialización antioqueña y si bien no fue la primera gran empresa textilera del país, tuvo un anticipado auge entre la década del 20 y 30 del siglo XX.
Sistema Integrado de Información