Utilidades de Ecopetrol superaron los $2 billones en el primer trimestre del año
Esto significa un incremento del 195% según el reporte de la compañía.

En el primer trimestre del año las utilidades de Ecopetrol alcanzaron los $2,6 billones, lo que significa un incremento de 195% con respecto a los $886.000 millones del primer trimestre del año 2017, según informó la compañía.
El reporte de la petrolera señala que la rentabilidad durante este trimestre fue de $7,6 billones y la posición de caja de $16,6 billones, lo que demuestra la eficiencia del plan de reducción de costos y la leve mejora que ha tenido el precio del crudo en los mercados internacionales.
El informe detalló que entre enero y marzo se aprovechó el entorno favorable de precios, teniendo en cuenta que el barril de petróleo Brent tuvo un incremento del 23% frente al mismo periodo del año anterior. Pasando de 54.6 dólares a 67.2 dólares por barril en promedio.
El presidente de la compañía, Felipe Bayón, dijo que “logramos mantener el diferencial de la canasta de venta de crudo en niveles cercanos a los de 2017, incluso con el incremento de precio. En el primer trimestre el diferencial fue de -7.3 dólares por barril, una mejora del 12% frente al diferencial observado en el primer trimestre del año anterior”, señaló la petrolera.
En cuanto a la producción el reporte señaló que esta se vio afectada por cuenta de los desordenes de orden público en el mes de febrero en el departamento del Meta dónde se atentó contra la infraestructura petrolera ocasionando un cierre temporal de los campos Castilla, Chichimene , por lo que en el primer trimestre se produjeron en promedio 701 mil barriles crudo diarios.
“Este hecho tuvo un impacto estimado de 12 mil barriles de petróleo equivalente por día para el trimestre (3 mil barriles de petróleo equivalente por día en el promedio del año)” sostuvo Bayón.
Igualmente destacó que en marzo se recuperó la senda de producción, con 712 mil barriles de petróleo equivalente por día, y con un registro de 715 mil barriles de petróleo equivalente por día para el cierre de dicho mes.
La compañía añadió que pese a las afectaciones del primer trimestre, mantendrán la meta de producción en un rango entre 715.000 y 725.000 barriles.
“Estamos enfocados en el crecimiento de las reservas, la producción rentable y la excelencia operacional para entregar resultados sobresalientes en beneficio de los accionistas, la sostenibilidad de la compañía y el país” puntualizó el presidente de Ecopetrol.
Según el reporte, el principal destino de exportación de productos para el primer trimestre de 2018 fue la Costa Este de Estados Unidos por ventas de nafta a compañías productoras y comercializadoras de gasolina. El segundo destino fue América Central y el Caribe, que disminuyó su participación relativa en 13%. Mientras que Asia aumentó su participación relativa en 6% por mayores exportaciones de coke a ese mercado.
En este mismo periodo según la compañía hubo menores importaciones de diésel y gasolina debido a la mayor producción en las refinerías de Barrancabermeja y de Cartagena.
"En esta línea, dentro de las compras locales, se incluyen las compras de caña de azúcar de Bioenergy, que se incrementaron, dado el avance en el periodo de estabilización de su operación frente a su inicio en el primer trimestre 2017" puntualizó el informe.
RCN Radio