Venta de vehículos nuevos aumentó cerca de 3 % en abril
El sector continúa registrando cifras positivas a pesar de la baja disponibilidad de automotores en el país.

De acuerdo con la información de matrículas suministrada por el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y analizada por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la Asociación de Empresarios de Colombia (ANDI), en abril de 2022 se matricularon 20.622 vehículos nuevos, lo que representa un aumento del 8,4 % respecto a abril del 2021.
Asimismo, al cierre del cuarto mes en el acumulado se han matriculado 78.049 vehículos nuevos, presentando un crecimiento del 2,8 % respecto al mismo periodo del 2021.
Juliana Rico, directora de la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI y Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y Vehículos de Fenalco, destacaron la contribución del sector automotor al empleo del país, ya que el sector (industria y comercio) representan el 1,7 % del PIB nacional, aporta el 6,6% al PIB industrial y el 48 % al PIB de comercio con más de 45 mil empleos directos y 330 mil indirectos.
Le puede interesar: Pese a mejora, disponibilidad de vehículos en Colombia continúa siendo baja: Andemos
“El empleo generado por este sector produce múltiples encadenamientos, es altamente capacitado, es formal y creador a nivel mundial de la clase media”, afirmaron los representantes gremiales.
Adicionalmente, las cinco marcas con mayor número de matrículas en abril fueron: Chevrolet, Renault, Toyota, Mazda y Kia. Las cinco marcas con mayor número de matrículas entre enero y abril fueron: Renault, Chevrolet, Toyota Kia y Suzuki.
En el cuarto mes las participaciones por línea fueron: Chevrolet Joy, Mazda Cx-30, Chevrolet Onix, Renault Sandero y Toyota Corolla Cross. También, entre enero y abril las participaciones por línea fueron: Chevrolet Onix, Suzuki Swift, Kia Picanto, Renault Duster y Chevrolet Joy.
Lea también: El invierno ha golpeados las ventas, advierten comerciantes en Bogotá
Cabe recordar, que según la más reciente encuesta de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, el 87 % de los encuestados afirmó que las órdenes de vehículos al proveedor realizadas en marzo en comparación al mes anterior fueron más altas (60 %) o iguales (27 %), superando los indicadores de las encuestas anteriores.
De igual manera, el 95 % señaló que las órdenes al proveedor para los próximos 3 meses serán más altas (73 %) o permanecerán iguales (23 %).
En ese sentido, Andemos informó que la baja disponibilidad de inventarios de vehículos explica por qué el 71 % de los empresarios considera que los precios netos de venta de los vehículos tenderán a aumentar.
Sistema Integrado de Información