Vitrina de Anato destaca el turismo ecológico en zonas de conflicto
Los departamentos del Valle, Quindío, Antioquia entre otros participan de esta vitrina turística.

Con propuestas para apoyar el crecimiento del turismo en el país inició en Corferias la edición 38 de la Vitrina Turística de Anato (Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo), que culminará el 1 de marzo.
En esta ocasión, el invitado especial es el Valle del Cauca, el cual tiene un stand donde expondrá lo mejor de su gastronomía, pluriculturalismo, folclor y atractivos turísticos.
La Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, señaló que "actualmente en el departamento existen 14 rutas turísticas, tenemos a la ciudad de Cali, es la capital de la salsa y capital deportiva de América que además ha sido catalogada entre los destinos más importantes para hacer reuniones".
Por su parte Jorge Triana, expositor del departamento del Valle señaló que el avistamiento de aves y el turismo ecológico es lo que más se ve en la región.
Lea además: Gobierno lanzará línea de crédito para incentivar el turismo doméstico
La Guajira
Departamentos de la Costa Atlántica también están presentes en esta vitrina turística, como lo es el caso de la Guajira que ofrece desde turismo étnico hasta de negocios.
Según la directora de turismo de la Guajira Ibeth Ortíz, lo que más se quiere destacar en esta vitrina es la cultura Wayuu.
"Tenemos mucho patrimonio cultural, contamos con una zona histórica el epicentro es el etnoturismo gracias a nuestra cultura indígena", señaló.
La funcionaria señaló que el reto para este año es seguir posicionando a la Guajira como un destino turístico internacional.
Córdoba
El departamento de Córdoba busca posicionar turísticamente a los municipios que fueron azotados por el conflicto armado , como Tierralta.
El municipio de Tierrita cobija gran parte del Parque Nacional Natural de Paramillo, según investigaciones realizadas por la Universidad de Córdoba, se reporta un total de 288 especies pertenecientes a 227 géneros y 97 familias. a nivel de fauna se referencia un total de 74 especies de mamíferos pertenecientes a 24 familias; 49 especies de reptiles que conforman 13 familias; 16 especies de anfibios agrupados en 5 familias y 305 especies de aves clasificadas en 54 familias.
Según el secretario de turismo de Córdoba ,Rolán Florez allí la mayor parte del turismo es cultural y de negocios.
"Nosotros tenemos una diversidad cultural increíble, hacemos festividades con etnias indígenas, afros, hacemos el festival del buyerengue", agregó.
Chocó
La Costa Pacifica también es protagonista de esta vitrina turística; en esta oportunidad el departamento de Chocó busca posicionar el turismo de naturaleza y religioso.
Según la presidenta de la Corporación Chocó turístico, Alina Castro ,"todo el departamento es especializado en turismo de naturaleza, hay avistamiento de aves y ballenas, además se puede bucear".
Castro consideró que visitar el Chocó "es una experiencia inolvidable llena de selva virgen".
Antioquia
Este año Medellín le apostó al turismo de memoria, remitiéndose a la historia de los años 90.
La secretaría de Desarrollo Económico de Medellín explicó que "el tour de la memoria busca recrear la época de los 90 cuando el narcotráfico azotó la ciudad. Buscamos reconocer a los verdaderos héroes desde el enfoque de las víctimas".
La funcionaria recordó que en el edifico Mónaco, que fue demolido hace unos días, se construirá un parque en honor a las víctimas. "A través de nuestra ciudad, donde se presentaron atentados (y) carros bomba, vamos a llevar la verdadera historia" , añadió.
El Quindío
Por su parte, el departamento de Quindío se enfocará en la visualización del turismo de naturaleza y parques temáticos.
"El departamento, atendiendo todas las políticas incluidas en el Plan de Desarrollo, tiene un enfoque frente al tema de turismo de naturaleza. El Gobierno nacional estableció unas directrices frente a lo que será el plan de turismo en los próximos cuatro años y el objetivo es que nosotros nos acoplemos a esa política y podamos focalizarnos en muchos otros temas que son potencia en el Quindío, como parques temáticos, desarrollo del potencial del sur cordillerano y confirmar el resto de los atractivos”, dijo Natalia Rodríguez, secretaria de Turismo, Industria y Comercio del Quindío.
La delegación internacional más robusta es la estadounidense con 42 empresarios, seguida de Brasil con 20, Argentina con 17, Perú con 14 y Canadá con 13.
Cabe destacar la asistencia de representantes de países como Australia, Singapur o Finlandia, cada uno con una empresa, India con dos, China con diez y Japón, Corea del Sur y Polonia, con tres.





Anato Vitrina
Sistema Integrado de Información