Colombianos reciben nominación al premio de diseño más prestigioso del Reino Unido
La idea de crear andamios reciclados cuando se terminó el confinamiento, compite por un premio.

La 'Arquitectura táctica' es el concepto que define una nueva tipología de la arquitectura, planteada por Germán Bahamón, arquitecto egresado de la Universidad Javeriana y máster en Diseño Urbano de la Universidad de Columbia; así como Alejandro Saldarriaga, arquitecto de la Universidad de los Andes y máster en Diseño Arquitectónico de la Universidad de Harvard.
Los dos idearon la instalación temporal de andamios reciclados, en los que las personas podían sentarse a comer al aire libre en la Plaza de Mercado La Perseverancia, cuando en Bogotá se empezaban a plantear las primeras ideas relacionadas con la reactivación económica tras el confinamiento.
Se trata de una propuesta que ahora se encuentra nominada al premio Dorfman 2022, que entrega anualmente la Royal Academy of Arts del Reino Unido, "y raíz de eso, viendo el éxito que tuvo esa intervención, nosotros dedicamos fundar un oficina que está dedicada a generar espacios urbanos con temas poco innovadores", indicó Bahamón.
También puede leer: Amazon Music dará prueba gratuita de tres meses por su llegada a Colombia



La idea de los arquitectos permitió que durante el primer mes de implementación se registrara un incremento del 280 % en el número de visitantes de la plaza.
No obstante, entre los proyectos que siguieron a esta idea está el Anfiteatro La Concordia, una instalación similar a la primera, aunque en una plaza de mercado más grande y con la intención de reactivar otros sectores además de la gastronomía, como el teatro y los parques.
Vea aquí: Demandan al actor Alec Baldwin por disparo mortal en el set de una película
Mientras los arquitectos esperan el anuncio final del premio que se conocerá el próximo año, trabajan en nuevas propuestas para desarrollar otro tipo de proyectos residenciales y comerciales, como un hotel en la Laguna de Tota, en el departamento de Boyacá.
No obstante, la idea de proponer nuevas estrategias arquitectónicas con enfoque social sigue estando ahí y ya están interesados en estudiar por ejemplo, la migración de personas venezolanas hacia Colombia por la ruta Cúcuta - Bogotá.
Por lo pronto, el próximo año la Royal Academy of Arts del Reino Unido escogerá los cuatro finalistas y de ahí el gran ganador, que podría quedar en manos de los colombianos.
Sistema Integrado de Información