Congreso exalta al Cartagena Festival de Música como patrimonio cultural de la nación
En su próxima edición, que se realizará del 5 al 13 de enero, el Festival tendrá como temática central la “Sinfonía de la Naturaleza".

El Congreso de Colombia, a través de la Ley 2340, exaltó como Patrimonio Cultural de la Nación al Festival Internacional de Música de Cartagena.
La ley, expedida por el Congreso de la República el pasado 10 de noviembre, reconoce al Festival como una actividad de formación y circulación musical de acceso ciudadano y como un espacio de encuentro cultural.
El Cartagena Festival se realiza ininterrumpidamente desde hace 17 años cada mes de enero a manera de una confluencia entre la música universal y la nacional.
Cada año el certamen congrega agrupaciones, solistas, académicos y públicos internacionales y nacionales en espacios culturales de la ciudad y mediante transmisiones televisadas, radiales y vía “streaming” gratuitas. La emisora virtual RCN Clásica es uno de los medios que transmiten el Festival.
La presidenta de la Fundación Salvi, Julia Salvi, fundadora y gestora del certamen, dijo sobre este reconocimiento: “Gracias al país, gracias a la sociedad colombiana, a la música, a los músicos, a la comunidad cultural. Gracias a las instituciones públicas, a los amigos, patrocinadores y colaboradores del Cartagena Festival de Música por este reconocimiento de gran valor histórico y simbólico que nos llena de orgullo y nos alienta para continuar con mayor compromiso, con más convicción moviéndonos en la música y la cultura como centro de la vida”.
La Ley 2340 también autoriza a la nación, por intermedio de los ministerios de Cultura, Educación y demás entidades competentes, así como a los gobiernos distrital y departamental, a asignar presupuestos para el establecimiento permanente de una Cátedra Salvi de lutería de instrumentos sinfónicos y tradicionales en diferentes ciudades del país.
En su próxima edición, que se realizará del 5 al 13 de enero de 2024, el Cartagena Festival tendrá como temática central la “Sinfonía de la naturaleza”. De este modo, los repertorios y programas de los conciertos darán cuenta de cómo la naturaleza ha sido una fuente inagotable de inspiración para los compositores, particularmente en el norte de Europa.
Postobón y RCN Radio y RCN Televisión, empresas de la Organización Ardila Lülle, son aliados principales del Festival internacional de Música de Cartagena.
Sistema Integrado Digital