Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Djs eventos fiesta conciertos
ARIANA DREHSLER / AFP

El gremio de la industria de espectáculos públicos, el entretenimiento en vivo, las artes escénicas y su cadena de valor, le propuso al Gobierno Nacional una reactivación por fases que incluya diferentes protocolos de bioseguridad, con el fin de seguir generando empleos, dar circulación a contenidos artísticos y poner en escena a cientos de artistas.

En un comunicado, los empresarios manifestaron que proponen la reactivación del sector a través de tres tipos principales de actividades. "La primera actividad consiste en abrir estudios de grabación con el personal mínimo requerido y conservando la distancia, ocupaciones controladas (tasas de ocupación por metros cuadrados) y estrictos protocolos de limpieza y desinfección".

Lea además: Carlos Vives llegará con su nuevo álbum hasta los balcones de las casas

No obstante, la segunda actividad cuenta con la transmisión remota del entretenimiento y las artes escénicas a través de herramientas virtuales como el streaming, desde escenarios, estudios de grabación, espacios o teatros con ocupaciones controladas y sin público.

"De esta forma, se plantea que máximo grupos de diez personas del equipo técnico o artístico participen a la vez en la preparación del espectáculo, de acuerdo con la capacidad de los recintos en los cuales se transmitirá, con un distanciamiento permanente y los adecuados elementos de protección personal, así como con estrictos protocolos de limpieza y desinfección".

Le puede interesar: Sede de la Filarmónica de Bogotá se construiría en la Universidad Nacional

Al tiempo que la tercera actividad propone la realización de auto conciertos o de presentaciones culturales en general, "que además de todas las precauciones para la grabación y la transmisión remota, contará con separación del público donde habrá un distanciamiento permanente, por medio de la organización del público en vehículos, motos o bicicletas, sin contacto con otros asistentes por fuera del grupo privado".

Incluso, aseguran que la mitigación y riesgo de la propagación del coronavirus, "se verá reflejado en los estrictos protocolos de bioseguridad, dentro de los cuales también se sumará el control y monitoreo en los accesos; registro de las personas que participarán; uso de tecnología y medios magnéticos para pagos que limiten la interacción; fuertes campañas de información y prevención".

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.