¿Para usted qué significa la música? Artistas colombianos responden
Aclamada en todo el planeta, la música tiene cada 22 de noviembre su día mundial para homenajear a los artistas.

La música tiene su día de celebración en el mundo entero y ese es el 22 de noviembre, en homenaje a Santa Cecilia, la patrona de los músicos.
El noticiero del mediodía de RCN Radio consultó a varios de los más destacados artistas colombianos, a propósito de la celebración del Día Mundial de la Música.
A la pregunta ¿Qué significa para usted la música?, esto nos contaron:
Walter Silva, exponente de la música llanera, desde muy pequeño sabía que su destino era ser cantante. Su mamá le dejó como parte de su enseñanza el amor por la música.
Para Silva la música "es una expresión de vida, una expresión de mi ser llanero, como raza, como comunidad" y por eso sus canciones suelen estar inspiradas en vivencias.
De interés: Orquesta Filarmónica de Bogotá ganó un Grammy Latino
Alfredo de la Fe, reconocido por su capacidad de transformar el sonido del violín en una melodía a ritmos como la salsa y la música latina, contó que Colombia pasa por un buen momento a nivel internacional por su alta calidad.
Este cubano-estadounidense radicado en Colombia nos dijo que la música para él "es magia. Somos afortunados los artistas que podemos dar amor en el escenario".
"Es mi vida", así responde Orlando "Cholo" Valderrama cuando se le pregunta sobre lo que significa la música.
"Es un canal que se utiliza para mostrar las realidades de un pueblo. Sirve para tantas cosas, como el estado de ánimo. Está siempre en el alma, en la formación, en el día a día de la humanidad", asegura.
También consultamos al género vallenato. Felipe Peláez uno de los cantautores de nuestro país , destacó que los artistas son "seres afortunados, personajes especiales a los cuales Dios no has regalado".
Pero es una las frases más llamativas, "Pipe" -como se le conoce cariñosamente- asegura que la música "es el arte perfecto para seducir corazones. Es una fotografía del alma".
Julián Mojica nació en Paz del Río (Boyacá), tiene 34 años pero es el rey vallenato 2018. Se llevó la corona en el Festival Vallenato número 51.
Más en: Las confesiones de Andrea y Héctor de Aterciopelados
A la pregunta en cuestión, dice que "es el lenguaje del alma. Es una de las razones por las que me levanto todos los días".
No se podía dejar por fuera el rock. Una de las bandas más conocidas en Colombia es Aterciopelados y se habló con uno de sus integrantes.
Héctor Buitrago dice que "la música es una amiga, es compañía, medicina, nos alivia físicamente y alivia nuestras penas. La música es alegría, nos hace mover el cuerpo, nos pone a bailar... La música nos conecta con algo más grande, con algo más sublime, nos conecta con el universo, con el espíritu... La música es todo".
Sistema Integrado de Información