Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Masha Gessen, de la campaña "Me too", en entrevista con RCN Radio.
Masha Gessen, de la campaña "Me too", en entrevista con RCN Radio durante el Festival Gabo en Medellín.
Hernán Mejía

Masha Gessen se ha convertido en una periodista que en su exilio en Nueva York ha criticado fuertemente a los gobiernos autoritaristas que con su poder han tratado de callar a la prensa, como es el caso de su natal Rusia.

En sus publicaciones en algunos libros y diversos medios internacionales, Gessen también ha cuestionado la represión  que sufre la comunidad Lgbti, a la que pertenece, y a las mujeres que se ven atemorizadas por estructuras de poder.

La periodista rusa-estadounidense es una de las invitadas al Festival Gabo en Medellín, donde le cuenta en exclusiva a RCN Radio sobre la dura tarea de ejercer esta profesión en un país como Rusia. Por eso se deben contar las historias que no están en la agenda.

"Hacer periodismo en un país como Rusia, donde enfrentas amenazas y hay altos índices de impunidad, porque no solo la gente muere, sino que nadie es castigado por esos crímenes. Está en juego una agenda para contar las historias". 

Explicó que un ejemplo de ese poder se ha tratado de derrocar con la campaña mundial “Me Too”. Si bien ella también ha sido víctima de abuso sexual, sostiene que la manera de contar sobre este flagelo es cuestionar a las instituciones que permiten que el hombre pase por encima de sus víctimas por la posición que tienen.

"Mi preocupación va más allá, sobre cómo hablamos de eso. Si siempre hablamos de un hombre o una mujer individual no vamos a llegar muy lejos.Realmente tenemos que hablar de estructuras de poder, porque muchas de las instituciones permiten que los hombres puedan abusar por el poder que creen que tienen sobre las mujeres".

A pesar de que señala que es una labor ardua, algunas estructuras inamovibles han tambaleado poco a poco como la Corte Suprema en Estados Unidos, con el caso del candidato a juez Brett Kavanaugh, acusado por la profesora Blasey Ford.

​"Es interesante que justo un año después ​de este momento, hemos visto grandes instituciones resquebrajarse por esto, por ejemplo, el premio nobel, en la Corte Suprema de los Estados Unidos".

Masha concluye que “Me too” ha servido para destapar una estructura de poder que estaba cubierta por una cortina, pero que ahora… "La cortina se ha abierto gracias al Me Too".

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.