Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

El entierro silencioso de las tradiciones culturales en Colombia

La entrada en vigencia del nuevo Código de Policía, sumado a otras disposiciones legales establecidas por algunos ministerios, irían en contravía de ciertas manifestaciones culturales del país que estarían en riesgo si no se hacen excepciones a esas normativas.

Murallas de Cartagena / Colprensa - El Universal

http://media.rcn.com.co/audios/rcnradio/tradicionesivanchis.mp3

Por Iván Hernández


La entrada en vigencia del nuevo Código de Policía, sumado a otras disposiciones legales establecidas por algunos ministerios, irían en contravía de ciertas manifestaciones culturales del país que estarían en riesgo si no se hacen excepciones a esas normativas.


Caso puntual ocurre con la política para la recuperación de la cocina tradicional, que según el Ministerio de Cultura, "invita a las comunidades a recuperar prácticas tradicionales de cocinar con leña, en ollas de barro y utilizando implementos de madera".




[imagewp:331014] Foto: Ministerio de Cultura

Alberto Escobar, director de Patrimonio del Ministerio de Cultura, aseguró que "estas tres actividades para el Invima no deberían realizarse porque no cumplen con sus códigos de salubridad".



Pero no es la única manifestación cultural que estaría en contravía de las leyes implementadas, ya que el oficio de las parteras también se encuentra en la misma situación. Así lo explica Lizeth Quiñones, vocera de las parteras del Pacífico Colombiano.



"Las parteras han buscado apoyo en el Ministerio de Cultura porque es una práctica ancestral que se sigue realizando en muchos poblados colombianos", añade Escobar.


Y aunque han logrado ese reconocimiento, dice él, "nos gustaría también que desde el Ministerio de Salud se pudiera liderar un proceso en el cual las EPS pudieran reconocerle a un colombiano no solamente ir a un hospital y tener su hijo, sino también poder hacerlo de la mano de una partera".




[imagewp:269739] Foto: Jaime Acuña-Ministerio de Cultura

Un hecho que representa una tarea de largo aliento para entidades como el Ministerio de Cultura, si se tiene en cuenta que "nuestras normas no contemplan esas excepciones que son fundamentales para que estas expresiones culturales puedan seguir enmarcadas dentro de la ley colombiana, es una lucha permanente", agregó Alberto Escobar.


Otros dolores de cabeza


En el caso de las viviendas construidas con tierra, la norma de sismo resistencia también se opone a esta práctica porque "no contempla la tierra como elemento constructivo", es decir que las autoridades no otorgan licencias "porque la tierra no está contemplada en ese código", añade el funcionario.



No obstante, los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío no se escapan a estas disposiciones legales, ya que uno de los elementos del paisaje cultural cafetero es el "yipao", que son vehículos de la década de los años 40 y 50 "que cuando van a pedir actualización de la licencia les dicen que tienen que tener el examen de gases que está diseñado para vehículos contemporáneos".



Martha Usaquén, representante de los yiperos en Armenia, asegura que la solución en este caso, sería implementar "medidas de excepción bajo la sombrilla del paisaje cultural cafetero, pensamos que el reconocimiento de una cultura cafetera es un aval suficiente para que las personas que conducen jeep puedan tener unas medidas de excepción".



Sin embargo, el viceministro de Transporte, Alejandro Maya Martínez, asegura que de momento no se puede hacer una excepción a estos vehículos, ya que el Código Nacional de Tránsito exige que se debe hacer esta revisión.


"La tradición cultural por ley está respetada, por ser patrimonio cultural, pero por otro lado la misma ley lo que establece es la garantía a quienes prestan el servicio mediante la revisión técnico mecánica", precisó.



Una defensa que ha liderado el Ministerio de Cultura, pero que de momento no se ha logrado fortalecer en todas las manifestaciones culturales del país, que son consideradas patrimonio de la Nación.


"Hay muchas decisiones que se toman desde los diferentes ministerios que no contemplan esas excepciones tradicionales que son las que al final sustentan las expresiones culturales que desde el Ministerio de Cultura tratamos de defender", explica el director de patrimonio de la entidad.


¿Cuál sería la salida?


El Ministerio de Cultura propone acercarse a las otras entidades para "identificar muchos de estos casos que van a permitir que las comunidades que están en la periferia del país, puedan producir cosas en el marco de sus tradiciones sin que vayan en contra de la normativa existente", aseguró Alberto Escobar.


Además esperan que se repitan algunos casos exitosos que se han realizado por ejemplo, en conjunto con el Ministerio de Educación, "venimos adelantando un proyecto en torno al sistema de educación terciaria, que va a permitir reconocer oficios y prácticas tradicionales y poder certificarlas y ojalá llevarlas a un nivel que sea reconocido al nivel de una carrera profesional".




[imagewp:330979] Foto: Ministerio de Cultura

Otra salida sería implementar un capítulo dentro del código de sismo resistencia "que permita en un futuro utilizar nuevamente la tierra que es muy pertinente, no necesariamente las ciudades pero sí en lugares pequeños como por ejemplo como en Barichara (Santander)", explica Alberto Escobar.


Por ahora el Ministerio de Cultura espera que se logren establecer los acuerdos con las otras entidades "para definir las excepciones culturales que datan de varios siglos y que por decisiones contemporáneas no las reconocen".


Mientras los ministerios se ponen de acuerdo para proteger el patrimonio cultural sin violar las leyes vigentes, los representantes de cada manifestación esperan acordar una salida que los beneficie y que no ponga en riesgo sus prácticas culturales.