Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Stephen Hawking
Stephen Hawking falleció a la edad de 76 años.
Foto: AFP

La ciencia está de luto. El reconocido físico británico Stephen Hawking falleció a la edad de 76 años en su casa en Cambridge en la madrugada de este miércoles. 

Hawking considerado el científico más popular del mundo desde Albert Einstein, fue un genio que desveló secretos del universo y luchó contra una terrible enfermedad, una forma atípica de esclerosis lateral amiotrófica (ELA),  que ataca a las neuronas motoras encargadas de controlar los movimientos voluntarios.

Sin embargo, esto no impidió que Stephen Hawking continuara con su carrera e intentara ir siempre un paso más allá. Incluso en una oportunidad en el año 2009, el científico realizó una fiesta para viajeros en el tiempo a la cual sintiéndolo mucho él, nadie llegó. 

De acuerdo con información de la BBC, en el documental  'Into the Universe with Stephen Hawking', más específicamente en el capítulo 'Viaje en el tiempo', Hawking narra como en junio de 2009 preparó una celebración en un salón de la Universidad de Cambridge para recibir a sus viajeros en el tiempo. En el sitio adornado con globos y varias copas de champán sobre las mesas, además de un enorme cartel que le daba la bienvenida a sus invitados, el físico esperó durante largas horas. 

Legado de Stephen Hawking es incalculable: Astrofísico colombiano

De este modo, Hawking no le dijo a nadie de la fiesta que estaba planeado hasta que quiso enviar las invitaciones con las coordenadas del lugar y resaltando que no era necesario confirmar asistencia. Además de decir "Está cordialmente invitado al evento para viajeros del tiempo organizada por el profesor Stephen Hawking", recoge la BBC. Sin embargo, nadie llegó. "Es una lástima", expresó el científico. 

Empero, guardó la esperanza de que algún día alguien encuentre la invitación y consiga la forma de viajar en el tiempo a su fiesta probando de esta forma, que los viajes de este tipo pueden ser completamente posibles. 

Stephen Hawking ha dejado sin duda una huella en la historia, siempre será recordado por su trabajo sobre los agujeros negros, que lo obsesionaron profundamente, además de fusionar la teoría de la relatividad y de la mecánica cuántica. 

Además de varios documentales como 'Los secretos del Universo', 'Al interior del universo de Stephen Hawking', entre otros. La vida y obra del astrofísico también fue llevada a la pantalla grande. En el 2014 se estrenó la película 'La teoría del todo', dirigida por James Marsh y protagonizada por Eddie Redmayne, quien recibió el Premio Óscar por 'Mejor Actor' por su interpretación de Hawking'. 

Es de recordar también su participación en las series 'The big bang theory' y 'Los Simpson', que por medio de sus redes sociales manifestaron sus condolencias. 

"Un hermoso recuerdo de Stephen Hawking. Fue un honor tenerlo en The Big BangTheory. Gracias por inspirarnos a nosotros y al mundo", escribieron los productores de la serie. 

Por su parte, Matt Selman, productor ejecutivo de 'Los Simpson' escribió: "Adiós a Stephen Hawking, uno de nuestros invitados más inteligentes en la breve historia de Los Simpson". 

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.