Por primera vez en 176 años, Festival de las Araucarias en Risaralda será virtual
La semana de eventos conmemora la fundación del municipio de Santa Rosa de Cabal.

Comenzó la celebración anual de la fundación de Santa Rosa de Cabal, en Risaralda, conocida como el Festival de las Araucarias, el cual se extenderá hasta el próximo 18 de octubre y por primera vez, en 176 años de realizarse, la programación será mayormente virtual.
Isabel García Jiménez, subsecretaria de Cultura y Turismo del municipio, aseguró que la nueva administración no quería dejar pasar la importante fecha, por lo cual diseñaron eventos con los que esperan llegar a todos los santarrosanos y colombianos a través de los medios digitales.
“Este es un festival con un componente muy, muy cultural, donde no queremos dejar pasar por alto el cumpleaños de Santa Rosa de Cabal, a pesar de las circunstancias que estamos viviendo con la pandemia. Por eso propusimos actividades, la mayoría transmitidas de forma virtual, y algunas con aforos controlados”, explicó García.
Lea también: Unos 30.000 vehículos podrían transitar este puente festivo por el Túnel de La Línea
De esa forma, durante toda la semana se estarán realizando en diferentes espacios de la ciudad, torneos deportivos, conciertos en vivo para todos los gustos, presentaciones de teatro y danzas, desfiles, shows de comedia, comercialización de artesanías, conversatorios y exposiciones fotográficas.
“El propósito de estas actividades, además de la reactivación económica de nuestros artistas, es también incentivar el consumo en los restaurantes y cafés de nuestro municipio”, indicó la subsecretaria de Cultura y Turismo de Santa Rosa de Cabal.
Le puede interesar: Así terminó la audiencia en el caso contra el exsenador Álvaro Uribe
Gran parte de los eventos serán transmitidos en vivo, a través de las redes sociales de la alcaldía de Santa Rosa de Cabal, y los pocos que se realizarán de forma presencial no permitirán más de 50 asistentes previamente inscritos.
“Estamos en unas condiciones donde el distanciamiento social es importante, donde las normas de bioseguridad son bastante estrictas y de esta manera planteamos los eventos, con el visto bueno de la Secretaría de Salud municipal”, enfatizó la funcionaria Jiménez.
Sistema Integrado de Información