Taliana Vargas y su labor de apoyar la extracción de oro sin mercurio
Se trata de una idea que reduce la afectación por contaminación a comunidades vulnerables.

Taliana Vargas es la protagonista de una idea global que identifica lugares contaminados en el mundo cuyo trabajo principal se basa en la atención a población vulnerable.
La iniciativa liderada por la ONG Pure Earth y cuya oficina principal se encuentra en Nueva York, contempló una subasta que pretendía vender varias piezas de joyería elaboradas con oro producido sin mercurio, generando una importante reducción en los niveles de contaminación.
Se trató de una colección elaborada por la diseñadora colombiana Pili Restrepo, quien invitó a Taliana a participar de esta iniciativa ambientalmente responsable.
Según explicó Alfonso Rodríguez, director para Colombia de Pure Earth, "en Colombia arrancamos operaciones a finales de 2016 donde hemos encaminado algunos focos de trabajo en algunos contaminantes específicos como plomo, mercurio, algunos metales pesados y también en algunos hidrocarburos como pesticidas".
La labor de la actriz va más allá de apoyar la subasta que contempló una actividad previa realizada a través de internet y cuyas imágenes fueron tomadas por la fotógrafa Karla Ticas.

La idea de esta subasta era evidenciar que existe la posibilidad de realizar artesanías o joyas con oro que provienen de lugares libres de mercurio.
No obstante Pure Earth también trabaja en otros focos, por ejemplo, reducción en contaminación de plomo y con estas actividades se busca recaudar dinero para implementar proyectos de desarrollo en comunidades afectadas por contaminantes.

Desde que Pure Earth empezó operaciones en Colombia ha logrado identificar 42 lugares con estas características, aunque no todos registran niveles de contaminación.
Varios de ellos están registrados en una base de datos "la cual sirve mucho para la toma de decisiones a futuro y mirar la exposición a personas y problemas que estén generando en la salud pública de estas personas", añadió Alfonso Rodríguez.
Hasta el momento se han realizado algunas evaluaciones en departamentos como Cauca, Atlántico y Valle del Cauca, sin embargo, "hay una preocupación porque hay un desconocimiento real de qué es lo que está pasando con el ambiente donde ellos viven y la idea es mirar si hay alguna afectación; no es un trabajo de un año o dos años, es un trabajo de largo plazo y lo que nosotros hacemos es un aporte a esos programas de país y de política pública que ya están definidos", explicó el director.
"Aunque la subasta fue muy exitosa y se recogieron recursos para múltiples proyectos de Pure Earth, hay un componente muy importante que se recogió para hacer intervención en un proyecto que vamos a trabajar con la fundación de Taliana Vargas que se llama 'Casa en el Árbol', en el mes de junio con población afectada por la contaminación con plomo", explicó el director.
Después de esta subasta se planea apoyar un proyecto que Taliana Vargas está desarrollando con el trabajo que ha realizado la ONG y hacer una serie de documentales o videos que apoyen y muestren la gestión que se está haciendo en el país.
RCN Radio