Colombia ahora podría padecer una segunda ola de inseguridad: la alimentaria
Potasio, Nitrógeno y Fósforo, los componentes claves de los fertilizantes dependen en casi en un 100% de China o Rusia

Colombia se podría ver abocada en poco tiempo a padecer una crisis en lo que se denomina la seguridad alimentaria, pues el campo atraviesa una dura crisis a causa del costo de los fertilizantes.
Así lo señala Rodolfo Correa, secretario de agricultura de la gobernación de Antioquia, quien dice que el país está pasando por uno de sus peores momentos de la historia, pues los precios de los fertilizantes se han disparado hasta en un 200%.
El costo de fertilizantes pasó de $65.000 hace unos meses vale hoy $140.000, según señaló el funcionario en entrevista con Nocturna RCN, lo que ha impactado negativamente en la actividad lechera, ganadera y agrícola.
A ello hay que sumarle una dependencia casi total de los insumos que vienen de China y Rusia, pues en Colombia no existen yacimientos de los tres insumos básicos de los fertilizantes: Fósforo, Potasio y Nitrógeno.
La crisis de los contenedores en el mundo y el alto precio del dólar se han convertido en un cóctel mortal para el agro y por ende para la seguridad alimentarias de los colombianos.
Los nutrientes de la tierra y los cultivos está por las nubes y si los campesinos no pueden producir, el país podría quedarse sin autosuficiencia alimentaria, pues no se podrían producir los alimentos necesarios para satisfacer la demanda de productos agropecuarios.
Correa fue enfático en señalar que el costo de los fertilizantes tiene al borde de la quiebra a los productores, de leche, hortalizas y carnes, entre otros, poniendo en jaque a la economía nacional.
Pero soluciones hay. Escuche el Podcast de Nocturna RCN.
Crisis de los fertilizantes tiene al borde de la quiebra a los campesinos en Colombia