Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Cada hora en Colombia son diagnosticados 8 nuevos casos de cáncer

En el día mundial en contra del cáncer, la Liga Colombiana Contra el Cáncer, aseguró que cada año hay cerca de 70 mil nuevos casos de personas diagnosticadas con esta enfermedad, de ellas sólo 500 mil sobreviven.

"En Colombia, el cáncer que más afecta, es el gástrico. En hombres es el de próstata, pulmón, colón rectal y en las mujeres sigue siendo el cáncer de mama y de cuello uterino", aseguró Jaime Duarte Subdirector médico de la Liga Colombiana Contra el Cáncer.

Aseguró además que de estos 70 mil nuevos casos de cáncer, se estima que 35 mil mueran a causa de esta enfermedad.

Por su parte Carlos Castro, director científico de esta institución afirmó que en el país sobreviven 500 mil personas de esta enfermedad que se han visto rechazadas en materia laboral y social.

"Hemos lanzado la Asociación Amigos Sobrevivientes del Cáncer, porque hemos visto que han tenido dificultades de discriminación para volver a reintegrarse a la sociedad", sostuvo Castro.

El director científico además señala que Colombia ha avanzado en materia de prevención contra el cáncer, sin embargo, agrega que no se puede bajar la guardia y se debe estar alertas.

Frente a las principales causas de cáncer en los colombianos, Carlos Castro, prende las alarmas sobre el uso del tabaco , específicamente en los jóvenes.

"La genética es la mínima parte, creo que menos del 5% de todos los tumores podemos señalar la genética como culpable. La mayoría son casos esporádicos de los cuales tiene mucho que ver con la contaminación ambiental y los hábitos de vida no saludables, entre ellos está el tabaco, que está involucrado en la aparición del más del 40% de los tumores malignos que afectan al ser humano, y uno ve hay algo de conciencia sobre el tabaco, pero aún sigue habiendo gente adolescente fumando, tenemos que sonar las campanas de alarma".

Sobre a cuál cáncer esta asociado el tabaco, Castro reveló "que el cáncer de pulmón en su gran mayoría, el 90% está con el tabaco, también como tumor de vejiga y estómago. No solo es la nicotina que los afecta, en cada cigarrillo hay más de 100 sustancias cancerígenas, que se han identificado".

Sobre la denuncia realizada por la revista Semana que dice que solo el 30% de los servicios contra el cáncer están certificados y que hacen falta oncólogo y especialistas, Castro dijo que "es muy preocupante, porque no se trata de abrir servicios de oncología en cualquier esquina, sino que deben cumplir un mínimo de requisitos para garantizarle a los pacientes que acuden a estos centros, un mínimo de atención y de calidad", puntualizó Carlos Castro.