Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Ortografía escritura
Referencial Ingimage

Con mucha frecuencia encontraremos, sobre todo en redes sociales, que las personas suelen utilizar incorrectamente muchas palabras. Si bien nadie está exento de cometer un error, siempre es importante estar atento para evitar equivocaciones que hagan que no se entienda lo que queremos escribir.

Le puede interesar: Aprenda inglés gratis con el Gobierno de Estados Unidos

Y si bien hay palabras que usamos muy seguido, a la hora de escribirlas podemos cometer errores. Por eso, a continuación le presentamos los cinco errores ortográficos más comunes, y la forma correcta de escribirlos.

1. Hay, ahí y ay

  • Hay es una forma del verbo haber: «allí hay muchos árboles».
  • Ahí es un adverbio: «déjalo ahí, sobre la mesa».
  • Ay es una interjección que indica dolor o temor: «¡ay de mí!».

 

2.  Haya, halla y allá

  • Haya: es la conjugación del verbo «haber», se utiliza seguida de un participio: Espero que Luis haya aprobado; ¿Cree que usted haya entendido bien?
  • Halla: es la conjugación del verbo «hallar», que significa ‘encontrar(se)’; dar con alguien o algo que se busca; descubrir con ingenio algo hasta entonces desconocido:  La sede de la organización se halla en París; Halla la hipotenusa del siguiente triángulo rectángulo.
  • Allá: es un adverbio que muestra o señala un lugar, un tiempo o un modo: Allá arriba hay muchas cajas (lugar); Se conocieron allá por los años veinte (tiempo).

 

3. Haber y a ver

Aunque a ver y haber se pronuncian de la misma forma, deben distinguirse adecuadamente en la escritura.

  • A ver: Se trata de la secuencia constituida por la preposición a y el infinitivo verbal ver: Vete a ver qué nota te han puesto.
  •  Como verbo, haber se usa como auxiliar, seguido de un participio, para formar los infinitivos compuestos de la conjugación: Tiene que haber sucedido algo.

4. Hecho y echo

  • Todas las formas del verbo echar (que significa, a grandes rasgos, ‘tirar’, ‘poner o depositar’ y ‘expulsar’) se escriben sin h: Siempre echo los papeles a la papelera. Si echas más sal al guiso, lo estropeas.
  • Las formas hecho, hecha, hechas, del participio del verbo hacer, que se escriben con h, al igual que el sustantivo masculino hecho (‘cosa que se hace o que sucede’):  ¿Has hecho lo que te dije?

Le puede interesar: Posibilidades de estudio en el Reino Unido tras eliminación de la visa a colombianos

5.  Vaya, valla y baya

  • Vaya: es una forma del verbo «ir» , así como una interjección que se utiliza para comentar algo que satisface o que, por el contrario, decepciona o disgusta; denota matiz de ironía; pondera la cualidad; enfatiza cantidad. Ejemplos: Pablo ha aprobado todas las asignaturas, ¡vaya!; ¡Vaya con la musiquita!; ¡Vaya reloj tienes!; ¡Vaya fuerza tuvieron que hacer!
  • Valla: es un vocablo que se utilizar para referirse a cerca, es decir, línea o término formado de estacas hincadas en el suelo o de tablas unidas, para cerrar algún sitio o señalarlo. También hace referencia a cartelera para publicidad que se encuentra en calles o carreteras.
  • Baya: Nombre del fruto carnoso con semillas rodeadas de pulpa de ciertas plantas.

    

Fuente

Sistema Integrado Digital

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.