Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Reconstrucción basada en los diferentes restos fósiles encontrados.
Ilustración: Paola Machuca

El paleontólogo Edwin Cadena, investigador de la Universidad del Rosario, reveló el hallazgo de los primeros fósiles que pertenecen a un pterosaurio, los cuales serían los primeros reptiles voladores que habrían habitado en Colombia, durante la época mesozoica. 

Pese a que en países como Brasil, Chile y Argentina, ya se han encontrado restos fósiles de estos reptiles voladores similares al pterodáctilo, es la primera vez que se hace un hallazgo de este tipo en territorio colombiano. 

Lea también: OMS dice que peste bubónica no es amenaza grave en China

“Los pterosaurios fueron los primeros vertebrados en volar. Lo lograron varios millones de años antes que las aves o murciélagos actuales, surcando los cielos del tiempo de los dinosaurios”, explicó Cadena quien resaltó que “nunca antes se había descubierto este grupo de reptiles voladores fósiles en el país”. 

De acuerdo con el investigador, los restos fósiles encontrados recientemente en Zapatacoca (Santander) pertenecen a "partes de una mandíbula y de algunas extremidades y similar a las aves actuales, los huesos de los pterosaurios fósiles se caracterizaban por ser bastantes huecos, lo que les permitía ser más livianos y volar".

“Por décadas paleontólogos colombianos habían intentado encontrar los primeros fósiles de este extinto grupo de voladores en nuestro país y su perseverancia tuvo finalmente recompensa”, dijo el paleontólogo de la Universidad del Rosario, líder de la investigación publicada en la revista Cretaceous Research, en cooperación con científicos británicos de las universidades de Leicester y Portsmouth. 

Le puede interesar: Plásticos de Japón, EE.UU. y otros países están llegando a playas del Pacífico colombiano

El descubrimiento del pterosaurio tuvo lugar en Zapatoca, municipio que ha sido catalogado como 'mar de fósiles'. "Este hallazgo es interesante, ya que estos reptiles han estado en películas como Jurassic Park, juegos como Pokémon Go y series animadas como Los Picapiedra, entre otros", destacó el experto.

Para el paleontólogo e investigador de la Universidad del Rosario, este descubrimiento es "una contribución al conocimiento de la paleobiodiversidad del país y una muestra de que aún hay mucho por explorar y conocer en el campo de la Paleontología en Colombia". 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.