Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Embajador de Estados Unidos
Hasta el momento se han beneficiado con estas ayudas económicas 288 entidades de educación superior.
RCN Radio

Con el propósito de mejorar las condiciones de los jóvenes de zonas rurales, la Embajada de Estados Unidos en Colombia hizo un anuncio que abre las puertas a la investigación y educación de los colombianos y expertos de ese país.

El embajador Kevin Whitaker afirmó que las zonas rurales tienen muchas necesidades y por tanto, Estados Unidos decidió apoyar las 16 zonas priorizadas tras la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las Farc.

“Lo que estamos buscando son programas educativos, académicos, enfocados en el campo para mejorar las condiciones de educación y en servicio de la paz. Por mi trabajo he viajado en el campo y es un mundo distinto necesita una inclusión, un chance, una oportunidad y la educación ofrece eso a ellos”, afirmó el embajador a RCN Radio.

“Se trata de becas pero necesitamos socios en las universidades colombianas y por eso lanzamos el concurso con la colaboración del Ministerio de Educación y el Icetex”, explicó Whitaker.

Por tanto, quienes estén interesados deben tener un proyecto que cuente como fin el desarrollo de una zona rural como en temas de agro y turismo. 

Algunas de las 16 zonas afectadas por la guerra que hoy están en el desarrollo con temas como la educación son Nariño, Cauca, Putumayo, Bolívar, Norte de Santander y Chocó.

De esta manera, se debe tener un contacto con algún investigador o experto de una universidad en Estados Unidos para hacer el puente y solicitar al Fondo de Innovación 100.000 Strong in The Americas el apoyo.

La página web es www.100kstrongAmericas.org donde estarán las indicaciones del programa que se vence el próximo mes de abril.

Hasta el momento se han beneficiado con estas ayudas económicas 288 entidades de educación superior en la región.

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.