Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Estudiantes
Estudiantes
Colprensa

El Gobierno presentó los resultados de las Pruebas Saber para grados tercero, quinto y noveno de colegios públicos y privados, en los cuales se pudo observar que los estudiantes tienen aún niveles bajos en las habilidades de matemáticas y lenguaje.

Los niveles de desempeño son 4: avanzado, satisfactorio, mínimo e insuficiente con base en el puntaje de cada estudiante que es de 100 a 500.

Matemáticas

En primaria en el grado tercero el porcentaje más alto es del 34% en desarrollo mínimo, seguido del 25% satisfactorio, avanzado 23% e insuficiente un 19%.

En el grado quinto el 43% de los niños tiene un nivel insuficiente, seguido del 29% mínimo, 16% satisfactorio y tan solo el 12% avanzado.

Ahora con respecto a la secundaria más de la mitad de los estudiantes de noveno tienen un desempeño mínimo, seguido de insuficiente un 22%, satisfactorio 20% y avanzado un 6%

Lenguaje 

Los estudiantes de tercero tienen un nivel mínimo (36%), satisfactorio (27%), avanzado (19%) e insuficiente un (18%).

Por su parte, los niños de grado quinto siguen teniendo resultados bajos pues el 44% está en desempeño mínimo seguido de 29% satisfactorio, 14% avanzado y 13% insuficiente.

En el grado noveno los jóvenes están por igual en la categoría mínimo y satisfactorio, seguido de insuficiente un 11% y 7% avanzado.

Los anteriores resultados reflejan que no hay buenos resultados en las habilidades puestas a prueba  y además, en la calidad de la educación de los estudiantes que se preparan para ir a la universidad.

Toda la información está disponible desde este 24 de febrero en la página del Icfes donde los rectores con su usuario, pueden acceder a ellos y encontrar analizar metodologías para superar las fallas.

Según Ximena Dueñas, la directora del Icfes, este año el cambio en los resultados radica en que cada estudiante tendrá sus datos y permitirá entonces a los maestros y padres de familia tomar medidas pertinentes.

La ministra de Educación, Yaneth Giha, recomendó a los padres de familia pedir a los colegios el reporte de sus hijos ya que por Habeas Data, los únicos que tienen acceso a toda la base de datos serán los rectores.

Así mismo, recomendó a las instituciones educativas de los colegios privados y oficiales hacer una reunión con los padres de  familia para socializar los datos.

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.