MinEducación pide acompañamiento a Fiscalía y Procuraduría para intervenir Uniautónoma
La ministra de Educación designó como vocera del Ministerio a Magda Méndez, directora de la Calidad para la Educación Superior.
La ministra de Educación, Yaneth Giha, envió algunas cartas al Fiscal y al Procurador General de la Nación solicitándoles el acompañamiento en las medidas administrativas que se tomaron para intervenir a la Universidad Autónoma de Barranquilla.
Giha le pidió al Fiscal General que se instauren unas mesas de trabajo para hacerle seguimiento a los procesos administrativos; así mismo, puso a disposición del despacho de Subdirección de Inspección y Vigilancia toda la información que se tenga en las decisiones sancionatorias y preventivas que se vayan a tomar.
“Le informo que en la fecha hemos solicitado a la Procuraduría General de la Nación acompañamiento preventivo en este caso en especial dada la relevancia del mismo para la educación superior en Colombia”, escribió la Ministra de Educación.
De esta manera, también se conoció una carta enviada a Fernando Carrillo Flórez, el procurador General de la Nación, donde le pide el acompañamiento preventivo de estos procesos para garantizar el servicio de la educación.
Por tanto, le propuso una reunión con su equipo de trabajo para tomar decisiones durante la inspección y vigilancia, razón por la cual designó como vocera del Ministerio a Magda Méndez, directora de la Calidad para la Educación Superior.
“De las evidencias recaudadas en estas visitas, se dio apertura a tres investigaciones administrativas por presunta inobservancia a las normas que regulan la prestación de este servicio educativo”, afirmó la Ministra al Procurador General.
Estos documentos fueron enviados a las entidades anteriormente mencionadas luego de tomar la decisión de crear una fiducia para proteger los recursos económicos de la universidad, entre otras decisiones.
Algunas de las medidas tomadas por el Gobierno en esta intervención es que la institución educativa no debe hacer eventos onerosos, fijar un plan de reducción de gastos que tenga la restricción de autorización de viáticos, tiquetes, desplazamiento de personal; suspender gastos de publicidad; abstenerse de autorizar pagos a terceros.
RCN Radio