Regreso a clases presenciales: ¿Por qué se oponen algunas organizaciones de padres de familia?
Una de estas organizaciones señaló que el país no debería volver a la presencialidad completa en las aulas de clases.

Carlos Ballesteros, presidente de la Confederación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia, aseguró que el regreso a clases presenciales en los colegios del país debería darse cuando estén dadas todas las garantías en materia de bioseguridad, especialmente en las zonas rurales.
En diálogo con RCN Radio, Ballesteros manifestó que el regreso a las aulas de los menores de edad "no es cuando nosotros queramos, es cuando se demuestre que las condiciones están dadas. Lo está diciendo una persona que pasó dos veces por el Covid-19 y no por descuido, sino porque la situación es complicada".
También puede leer: Inflación en Colombia 2021: altos precios de alimentos empujaron la cifra a 5,62 %
También dijo que existe actualmente una encuesta con datos de 590 padres de familia en donde manifiestan que no están dadas las condiciones "entonces, no podemos decir mentiras frente a lo que nos están evidenciando con fotografías y videos".
[AUDIO] Presidente Confederación Padres de Familia, Carlos Ballesteros. Habla sobre presencialidad escolar en pandemia.
Por ello, mencionó casos puntuales en regiones de Chocó, Guajira, Cesar y Bolívar, en donde no sería posible el regreso a clases presenciales en las instituciones educativas.
Vea aquí: Variante ómicron en Colombia: confirman que el virus ya circula en ocho regiones
"La ministra (de Educación) no puede estarle diciendo al país lo que no es; claro que se han hecho esfuerzos y lo reconocemos, se han hecho inversiones pero es que se muestran colegios simplemente en donde están en las grandes capitales y ciudades, pero ¿y las poblaciones alejadas?", sostuvo el líder gremial.
Respecto a la posibilidad del regreso a las clases presenciales en la mayoría del país teniendo en cuenta consideraciones específicas donde no se pueda cumplir con la bioseguridad, Carlos Ballesteros indicó que se contemplará la posibilidad cuando haya un consenso con el Ministerio de Educación (...) "porque eso es un encuentro masivo y hay que tener toda la previsión", concluyó el directivo.
Sistema Integrado de Información