Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Medico
Imagen Referencial
Ingimage

Un plan básico en materia de salud dirigido exclusivamente para extranjeros, alista el Ministerio de Salud en todo el país.

La medida será para aquellos ciudadanos de países fronterizos que no estén afiliados al sistema pero requieran atención en salud.

El programa incluirá únicamente las urgencias hospitalarias y algunas actividades de promoción y prevención, como controles prenatales para mujeres en embarazo y algunas vacunas. Estos servicios serán prestados por instituciones de carácter público.

Esta estrategia en la que se elaborará un listado de beneficios básicos para extranjeros forma parte del plan de respuesta del Gobierno a la crisis migratoria originada por el ingreso masivo de ciudadanos venezolanos a Colombia.

Con la definición de estos servicios se da un paso para llenar el vacío jurídico sobre los derechos mínimos de los migrantes que no cuentan con aseguramiento en salud.

El diseño de este plan no es la única medida adoptada en el contexto de la crisis migratoria, teniendo en cuenta que el Gobierno nacional además financiará la construcción de la nueva torre del Hospital Mental de la capital nortesantandereana, la dotación del Hospital de Tibú y 22 nuevas ambulancias para el departamento.

También de forma paralela a las estrategias diseñadas para atender la crisis originada en Venezuela, se adelanta la implementación de acuerdos con Ecuador, que tendrá como objetivo, en este caso, avanzar gradualmente hacia una reciprocidad total para que los migrantes de uno de los dos países tengan los mismos derechos en salud que tienen en el propio.

El anuncio fue realizado luego de la visita que adelantó el Presidente Juan Manuel Santos a la ciudad de Cúcuta, donde analizó la crisis en la que se encuentran los venezolanos que están llegando al país.

El Ministerio de Salud y Protección Social confirmó que durante el 2017  fueron atendidos 24.727 inmigrantes del país vecino a través del servicio de urgencias, cifra que contrasta con las 4.258 registradas en 2016, las 1.475 en 2015 y las 125 en 2014. 

El año pasado también fueron aplicadas 111.827 dosis de vacunas a ciudadanos venezolanos, más de la mitad en Norte de Santander y en su gran mayoría a menores de cinco años.

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.